31/07/2020 | Noticias | Culturas

Entrevista de #EntrelíneasEnCasa con la escritora Agustina Bazterrica: “El lenguaje nunca es inocente, siempre es político”

Mientras su novela Cadáver exquisito sigue sumando traducciones, la autora dialogó con ENTRELINEAS.info sobre su nuevo libro, Diecinueve garras y un pájaro oscuro.


Agustina Bazterrica escribió uno de los últimos best sellers argentinos. Su Cadáver exquisito, traducido a diez idiomas, ataca una de las más rancias tradiciones locales, el consumo de carne, y propone una sociedad caníbal.

Dialogando para el ciclo #EntrelíneasEnCasa defendió las distopías –“se lo considera un género menor pero no lo es”- porque “tratan temas actuales en el momento en que se escribieron: en 1984, los gobiernos tiránicos; en El cuento de la criada de Margaret Atwood, el sistema patriarcal llevado al extremo”.

Su libro se plantea como “una crítica al capitalismo feroz y a las matrices que naturalizamos y perpetuamos. Del capitalismo feroz se desprende también el patriarcado, que ahora se está resquebrajando”.

Lejos de los fundamentalismos alimentarios, Bazterrica conviene en que en su novela “hay una crítica a la industria de la carne porque estamos matando seres que no quieren morir. Critico que hayamos llegado a un punto de escisión con la naturaleza, al extremo de que hay gente que no sabe que el jamón viene del cerdo. La escisión que hacemos con los animales lo hacemos con otros humanos y nos ubicamos en un lugar de absoluto ego con respecto a otros seres del planeta”.

Otra cuestión clave es el lenguaje, que “nunca es inocente, es político”. Las grandes distopías -1984, Fahrenheit, El cuento de la criada- ponen prohibiciones sobre el lenguaje y la lectura “porque la literatura revela nuevas realidades y nuevas maneras de pensar, mientras que el lenguaje oficial lo que hace es encubrir las verdades”.

En estos días está listo para aparecer su libro de cuentos Diecinueve garras y un pájaro oscuro, que reúne trabajos anteriores y otros nuevos.  “Me interesa trabajar con descolocar al lector, y también denunciar cuestiones como la crueldad, la violencia, pero este libro está atravesado por la ironía y el humor.”

Para cerrar, Bazterrica planteó sus lecturas recomendadas: La comemadre de Roque Larraquy, Frío-Subte de Rafael Pinedo, El papel preponderante del oxígeno de Ángeles Salvador, Las aventuras de la china Iron de Gabriela Cabezón Cámara, El artista más grande del mundo de Juan José Becerra , Quema de Ariadna Castellarnau y La vegetariana de Han Hang.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.

Turismo termal, cabalgatas y recorridos guiados: qué hacer en Dolores durante las vacaciones de invierno

18 de julio. El Primer Pueblo Patrio renueva su propuesta para aquellos turistas que buscan un destino ubicado en lugar estratégico de la provincia de Buenos Aires para disfrutar de unos días de descanso y entretenimiento.

Rescatan a más de 300 animales silvestres que estaban en cautiverio ilegal en La Plata

18 de julio. Estaban en una vivienda de la localidad de Los Hornos acondicionada especialmente para evitar que los ruidos de los animales llamaran la atención. En condiciones de hacinamiento, había más de 300 aves de diversas especies, 6 tortugas y 2 monos Titi Pincel.

Vacaciones de invierno 2025: la agenda de actividades para disfrutar en la Región

17 de julio. Casi 20 propuestas entre fiestas populares, eventos culturales, competencias deportivas y visitas guiadas para aprovechar durante el receso invernal.