31/07/2020 | Noticias | Culturas

Entrevista de #EntrelíneasEnCasa con la escritora Agustina Bazterrica: “El lenguaje nunca es inocente, siempre es político”

Mientras su novela Cadáver exquisito sigue sumando traducciones, la autora dialogó con ENTRELINEAS.info sobre su nuevo libro, Diecinueve garras y un pájaro oscuro.


Agustina Bazterrica escribió uno de los últimos best sellers argentinos. Su Cadáver exquisito, traducido a diez idiomas, ataca una de las más rancias tradiciones locales, el consumo de carne, y propone una sociedad caníbal.

Dialogando para el ciclo #EntrelíneasEnCasa defendió las distopías –“se lo considera un género menor pero no lo es”- porque “tratan temas actuales en el momento en que se escribieron: en 1984, los gobiernos tiránicos; en El cuento de la criada de Margaret Atwood, el sistema patriarcal llevado al extremo”.

Su libro se plantea como “una crítica al capitalismo feroz y a las matrices que naturalizamos y perpetuamos. Del capitalismo feroz se desprende también el patriarcado, que ahora se está resquebrajando”.

Lejos de los fundamentalismos alimentarios, Bazterrica conviene en que en su novela “hay una crítica a la industria de la carne porque estamos matando seres que no quieren morir. Critico que hayamos llegado a un punto de escisión con la naturaleza, al extremo de que hay gente que no sabe que el jamón viene del cerdo. La escisión que hacemos con los animales lo hacemos con otros humanos y nos ubicamos en un lugar de absoluto ego con respecto a otros seres del planeta”.

Otra cuestión clave es el lenguaje, que “nunca es inocente, es político”. Las grandes distopías -1984, Fahrenheit, El cuento de la criada- ponen prohibiciones sobre el lenguaje y la lectura “porque la literatura revela nuevas realidades y nuevas maneras de pensar, mientras que el lenguaje oficial lo que hace es encubrir las verdades”.

En estos días está listo para aparecer su libro de cuentos Diecinueve garras y un pájaro oscuro, que reúne trabajos anteriores y otros nuevos.  “Me interesa trabajar con descolocar al lector, y también denunciar cuestiones como la crueldad, la violencia, pero este libro está atravesado por la ironía y el humor.”

Para cerrar, Bazterrica planteó sus lecturas recomendadas: La comemadre de Roque Larraquy, Frío-Subte de Rafael Pinedo, El papel preponderante del oxígeno de Ángeles Salvador, Las aventuras de la china Iron de Gabriela Cabezón Cámara, El artista más grande del mundo de Juan José Becerra , Quema de Ariadna Castellarnau y La vegetariana de Han Hang.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.

Mar Chiquita: así es la grilla de artistas de la Fiesta Provincial del Cordero Costero 2025

28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Elecciones 2025: quiénes son los nuevos 35 diputados que representarán a la Provincia en el Congreso

27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.

Dónde votar en Dolores: conocé la ubicación de todas las mesas para los comicios del domingo

24 de octubre. Hay habilitadas 75 mesas en 14 escuelas de la ciudad para elegir diputados nacionales.