09/07/2020 | Noticias | Culturas

Cómo siguen adelante las escuelas de danzas clásicas en tiempos de cuarentena

La modalidad on line permite acercar grandes figuras a las escuelas de danzas, mientras se continúa a distancia con las clases regulares.


El mundo del espectáculo es, sin dudas, uno de los más complicados a raíz del distanciamiento social impuesto por la pandemia de coronavirus. “Las escuelas de danzas, al igual que muchísimos otros rubros, se vieron fuertemente afectadas por la cuarentena” dijo a Entrelineas la profesora Agostina Valli.

“La modalidad online se convirtió en la única manera de seguir adelante con nuestra actividad. Si bien dista mucho del encuentro en el salón de clases, de la mirada atenta del maestro, no deja de ser una alternativa válida para no dejar este entrenamiento tan preciso y exigente, como lo es la danza clásica”, explicó.

Además de las clases que se mantienen de manera regular en su escuela se llevaron a cabo una serie de clases de especialización y masterclasses a cargo de primeras figuras de la danza a nivel nacional y también mundial. Clases de técnica de puntas a cargo de Luisina Rodriguez, bailarina del Ballet Estable del Teatro Colón, Masterclass a cargo de Yanina Toneatto, Primera Bailarina del Ballet Metropolitano, Nadia Muzyca, Primera Bailarina del Teatro Colón fueron algunas. Y hoy Marianela Nuñez, primera figura de la danza reconocida a nivel mundial, brindará una clase junto a su pareja Alejandro Parente, quién se retirara de los escenarios en el Teatro Colón en el 2018.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en el gimnasio: una mujer murió mientras realizaba ejercicio en Mar del Plata

31 de julio. La joven de 34 años, madre de 4 hijos, realizaba actividad física cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y no pudieron salvarle la vida pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que le realizaron en el establecimiento.

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.