06/07/2020 | Noticias | Culturas

La Orquesta Escuela de Chascomús, otra vez elegida por Ringo Starr para participar del festejo de su cumpleaños

Mañana el célebre baterista de The Beatles celebrará sus 80 años con un evento benéfico que podrá verse por YouTube y que tendrá la participación de los jóvenes músicos chascomunenes.


Como sucede cada 7 de julio, el célebre baterista de The Beatles realizará un evento global con invitados de la industria musical que se transmitirá en redes sociales. Uno de ellos será la Orquesta Escuela de Chascomús, que funciona desde hace 22 años y que actualmente trabaja en la inserción comunitaria de 1100 alumnos.

Siguiendo una tradición que tiene un llamamiento global pidiendo por paz y amor y se repite desde 2008, Ringo Starr prepara el festejo de sus 80 años con un show virtual con fines benéficos. El encuentro de artistas, que podrá verse en su canal oficial de YouTube (desde las 21:00, hora argentina), servirá para recaudar fondos, que serán destinados a las fundaciones, movimientos y organizaciones como Black Lives Matter Global Network, The David Lynch Foundation, Musicares y Wateraid, según anunció el propio Ringo a través de sus redes sociales.

Al concierto por streaming fueron invitados, entre otros, su ex compañero de banda Paul McCartney, Sheryl Crow, Ben Harper, Sheila E., Joe Walsh y Gary Clark Jr. Y entre tantas celebridades, también habrá presencia argentina, según un artículo publicado por el portal Infobae: serán los integrantes de la Orquesta Escuela de Chascomús, que ha sido declarada la Capital Nacional de las Orquestas.

Esta orquesta escuela, la primera del país, lleva 22 años de labor con la música como herramienta de promoción humana, educación ciudadana e integración. Se sostiene gracias al aporte de la Municipalidad de Chascomús desde su fundación y del gobierno bonaerense a través del Programa Coros y Orquestas de la DGCyE, como así también de la Asociación de Amigos. Fue creada por Valeria Atela, en sus inicios tenía 30 alumnos y dio su primer concierto el 10 de octubre de 1998.

Desde entonces, por ella pasaron alrededor de 8500 jóvenes y niños sin conocimientos musicales previos y, en la actualidad, cuenta con alrededor de 1100 alumnos -de entre 3 y 25 años-, entre los que concurren a la sede regularmente y los alumnos de otras las escuelas que reciben clases gracias a un programas de estudios en común.

La base del proyecto tiene como objetivo principal a la inclusión, la promoción y el desarrollo social, cultural y educativo, a través de la música colectiva. Es una metodología que se sembró en el resto del país, con la promoción de otras 26 orquesta escuelas y hasta una escuela provincial de música (en Santa Cruz).

A lo largo de su historia, la institución obtuvo muchos reconocimientos y distinciones. Por ejemplo, en 2018 fue galardonada con el Premio Konex a la trayectoria en Educación de la década 2008-2018. Y en mayo de 2016 captó la atención del Papa Francisco, que los recibió en el Vaticano y disfrutó de su talento. También cuentan con orgullo haber sido elegidos por Ringo Starr como “Embajadores de la paz y amor”, una acción que pretende de hermanar pueblos y culturas a través del arte universal de la música.

El vínculo con el baterista se originó por medio de una persona que apadrina la institución chascomunense y que, a su vez, es amigo de unos de los productores que representan a Ringo en la Argentina. En 2017 se buscaban ciudades de Sudamérica para sumarse al clásico evento de cumpleaños como nuevos embajadores, por lo que surgió la propuesta de postularse y participar.

La trayectoria y la trascendencia en la comunidad de la orquesta escuela sorprendieron a Ringo, quien previo a la celebración les dedicó un mensaje: “Agradezco especialmente a todos los chicos de Chascomús, ¡Argentina! Todo su trabajo artístico se ve grandioso. Tengo visión extra y puedo ver a través del mundo… ¡Paz y amor!”. Días más tarde, la orquesta interpretó la histórica canción “All you need is love”.

En los cumpleaños siguientes volvieron a ser parte de los festejos, sumándose a las transmisiones siempre con un tiempo disponible de 3 minutos. “Este año nos pidieron especialmente que les mandemos un video. Así que alumnos representantes de las distintas orquestas ya están grabando un tema (“Yellow Submarine”), que se va a poder ver en las redes de Ringo”, cuentan los directivos del lugar.

De acuerdo a Infobae, los alumnos están preparando el video desde sus casas, debido a las restricciones de circulación que le impiden asistir a la sede de la escuela, un edificio que se construyó con aportes comunitarios y que se estrenó en 2014.

La pandemia del Coronavirus implicó nuevos desafíos para los directivos y profesores. “Cuando surgió todo esto, lo primero que hicimos fue llamar a cada una de las familias a ver qué situación estaban y así acompañamos a solicitar los programas de ayuda y articular con la municipalidad local la asistencia de alimentos. Nosotros trabajamos con un 80% de chicos de sectores vulnerables -que vamos a buscarlos- y solo un 20%d e inscripción abierta”, dijeron autoridades de la Orquesta.

“Después empezamos a pensar cómo retomar las clases, y ahí surgió el problema de la conectividad. Para que todos pudieran asistir a las clases, ya estando en la fase 4 del aislamiento social, íbamos hasta las casas de los chicos, les dábamos el teléfono, con las medidas sanitarias correspondientes, y después de la clases nos lo llevábamos”, agregaron desde la institución.

Son medidas que responden al objetivo primario de integración, inclusión e igualdad de la orquesta escuela. “Es importante que los chicos sepan que la orquesta siga siendo su casa, que estamos para acompañarlos desde para conseguir una comida hasta para realizar una denuncia, porque lo que queremos es que el alumno se promocione como una persona de vida y que tenga impacto comunitario”, aseguran.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.