Julia Zenko adhiere fervorosamente al viejo refrán que dice que quien canta sus males espanta. Por eso, en estas épocas difíciles, apuesta a las clases virtuales destinadas tanto a quienes ya lo hacen de modo profesional como a quienes han aprovechado este tiempo para recuperar una vieja afición.
“El cantar para mí es una necesidad fisiológica, tengo la necesidad de cantarle al otro”, explicó en una entrevista en vivo para el ciclo #EntrelineasEnCasa. “El cantar cura, el cantar hace bien”, insistió al relatar que, pese a que nunca había pensado dar clases “me descubrí dando clases on line”, junto con su hija Elis.
“Se acercan todo tipo de personas y personalidades, algunos que ya cantan y quieren perfeccionar su interpretación y otra gente a la que le gusta cantar y en alguna época cantaron. Con esto de la cuarentena uno se va para adentro y empieza a sacar cosas”, explicó.
Por eso, más que pensar en la técnica trata de trasmitir la experiencia de la interpretación. “Nuestra voz está adentro y sale cargada de infinidad de cosas: historias, imágenes, complejos, inseguridades, dolores, pérdidas, alegrías”, señalço.
Como tantos artistas, para Julia Zenko “está difícil el laburo hay muy pocas posibilidades de hacer algo interesante”. Por eso, participó del reclamo de cuota de música argentina en los medios, una medida que considera que “empezó a funcionar”.
A fines del año pasado salió su nuevo disco, “Vuelvo a ser luz”, en el que canta once canciones de grandes compositores, todas inéditas. Entre los autores aparecen nombres como los de Jairo, Fabiana Cantilo, Teresa Parodi y Alejandro Lerner, entre otros.
Cancelada la presentación y la gira promocional que estaba prevista para los primeros meses del año, la artista apuesta al momento de la apertura programando algún tipo de protocolo que permita trabajar en teatros con la capacidad reducida y a la trasmisión vía streaming. “Estamos soñando con que en septiembre va a ser posible”, dijo.
Por eso, ahora invita a todo su público a encontrarse con este nuevo trabajo a través de todas las plataformas, para poder disfrutar de una de las artistas más talentosas del país.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.