Julia Zenko adhiere fervorosamente al viejo refrán que dice que quien canta sus males espanta. Por eso, en estas épocas difíciles, apuesta a las clases virtuales destinadas tanto a quienes ya lo hacen de modo profesional como a quienes han aprovechado este tiempo para recuperar una vieja afición.
“El cantar para mí es una necesidad fisiológica, tengo la necesidad de cantarle al otro”, explicó en una entrevista en vivo para el ciclo #EntrelineasEnCasa. “El cantar cura, el cantar hace bien”, insistió al relatar que, pese a que nunca había pensado dar clases “me descubrí dando clases on line”, junto con su hija Elis.
“Se acercan todo tipo de personas y personalidades, algunos que ya cantan y quieren perfeccionar su interpretación y otra gente a la que le gusta cantar y en alguna época cantaron. Con esto de la cuarentena uno se va para adentro y empieza a sacar cosas”, explicó.
Por eso, más que pensar en la técnica trata de trasmitir la experiencia de la interpretación. “Nuestra voz está adentro y sale cargada de infinidad de cosas: historias, imágenes, complejos, inseguridades, dolores, pérdidas, alegrías”, señalço.
Como tantos artistas, para Julia Zenko “está difícil el laburo hay muy pocas posibilidades de hacer algo interesante”. Por eso, participó del reclamo de cuota de música argentina en los medios, una medida que considera que “empezó a funcionar”.
A fines del año pasado salió su nuevo disco, “Vuelvo a ser luz”, en el que canta once canciones de grandes compositores, todas inéditas. Entre los autores aparecen nombres como los de Jairo, Fabiana Cantilo, Teresa Parodi y Alejandro Lerner, entre otros.
Cancelada la presentación y la gira promocional que estaba prevista para los primeros meses del año, la artista apuesta al momento de la apertura programando algún tipo de protocolo que permita trabajar en teatros con la capacidad reducida y a la trasmisión vía streaming. “Estamos soñando con que en septiembre va a ser posible”, dijo.
Por eso, ahora invita a todo su público a encontrarse con este nuevo trabajo a través de todas las plataformas, para poder disfrutar de una de las artistas más talentosas del país.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.
28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.