04/05/2020 | Noticias | Culturas

Murió el periodista y escritor Tom Lupo

Tenía los 74 años. Fue un importante divulgador de la cultura rock y promotor de la lectura, en particular de la poesía.


El periodista y escritor Tom Lupo murió hoy, a los 74 años, por causas que aún no fueron informadas, confirmó esta mañana Radio Nacional a través de un comunicado.

De larga trayectoria en la radio, fue un importante divulgador de la cultura rock y promotor de la lectura, en particular de la poesía, a la que supo prestarle su voz inconfundible.

Nació en la localidad chaqueña de Charata en 1945, bajo el nombre Carlos Luis Galanternik. Estudió psicología, trabajó de periodista, psicoanalista, redactor publicitario y profesor universitario.

Activo impulsor de la poesía, editó los álbumes de recitados En Mi Propia Lengua, musicalizado por Fernando Samalea, y Giro Hondo, sobre textos de Olivero Girondo, con la participación de León Gieco y Luis Gurevich.

Además, rescató  obras de poetas como Alejandra Pizarnik, Fernando Pessoa, Oliverio Girondo, Raúl González Tuñón y Federico García Lorca y dirigió publicaciones dedicadas a la cultura juvenil y encabezó innumerables recitales de poesía

En los años ‘80 participó del programa de radio El Submarino Amarillo, de Radio del Plata, desde donde dio a conocer las primeras grabaciones de grupos como Sumo, Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, Andrés Calamaro, Los Ratones Paranoicos y Los Fabulosos Cadillacs, entre otros.

Su participación en el éter también tuvo lugar en Radio Nacional, donde condujo los ciclos Grabaciones Encontradas, Noche Tras Noche, Tarde o Temprano, entre otros, y en Radio Provincia, donde condujo “Taxi”.

En junio de 2015 mientras volvía a su casa de tras participar en un programa de radio, fue víctima de un siniestro vial que le dejó graves secuelas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.