20/04/2020 | Noticias | Culturas

A los 73 años falleció el “Negro” Horacio Fontova

El multifacético artista murió esta mañana a tras “pelear durante años con una enfermedad”, según confirmó el Instituto Nacional de la Música (INAMU).


En la música, su momento de mayor exposición fue con Fontova y sus Sobrinos, en los '80, gracias a la canción "Me siento bien". Sin embargo, su trayectoria había empezado antes, con bandas como Patada de Mosca y el Dúo Nagual, y antes del éxito había armado Fontova y La Foca y Fontova Trío. En 2002 presentó Fontovarios, un espectáculo musical y humorístico en el Teatro Ateneo con Liliana Herrero y Daniel Melingo como invitados. Con el álbum Fontova-2004-NEGRO obtuvo el Premio Carlos Gardel 2005 en el rubro Mejor Álbum Artista Canción Testimonial,

Como actor, también tuvo una prolífica trayectoria y ganó dos Martín Fierro con el personaje de Sonia Braguetti en el programa de televisión Peor es nada, con Guinzburg.  En 1998 creó y protagonizó el programa de humor Delicatessen, junto a Diego Capusotto, Fabio Alberti y otros humoristas argentinos.

En teatro hizo Hair, Jesucristo Superstar, Porteños, Orquesta de señoritas, Malos hábitos y La corte del faraón y hasta reemplazó a Daniel Rabinovich en Les Luthiers durante una gira por España. En 2004 concretó la unificación de su gusto por el teatro, la música lírica, el canto y el humor, protagonizando la zarzuela La corte de Faraón, donde interpretó el personaje de “el Casto José”, actuación que le mereció una nominación a los Premios ACE.

También participó en películas como El regreso de Peter Cascada, La Peste, Adiós querida luna, ¿De quién es el portaligas?, Aballay y Metegol, entre otras.

Sus ilustraciones en la revista El Expreso Imaginario también son recordadas por su vuelo. En 2005 editó su primer libro de cuentos Témpera Mental por Editorial Sudamericana y en 2013, el segundo: Humano - Cero Humano.

En radio condujo junto a Pedro Saborido y a Coco Sily el programa Código de Barras en Radio La Red.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.