30/12/2019 | Noticias | Culturas

Conocé los shows y espectáculos que propone La Costa para el Verano 2020

Durante enero y febrero, la Municipalidad organizará recitales gratuitos al aire libre y frente al mar. Turf, Ella es tan cargosa, Palito Ortega, Kapanga y Coti darán el presente.


El Partido de La Costa volverá a ser epicentro de una agenda diaria de eventos gratuitos para que disfrute toda la familia. Además, habrá propuestas que invitan a disfrutar todavía más de las bondades naturales del distrito.

En cuanto a los espectáculos, además de las propuestas en las salas de cine y los teatros, La Costa será escenario de la presencia de renombradas bandas y artistas de la música para que las familias que llegan para sus vacaciones puedan disfrutar de todo un verano de shows y recitales al aire libre de forma totalmente gratuita y en marcos naturales de inigualable belleza.

La Municipalidad de La Costa organizó una serie de espectáculos para que los visitantes, además de practicar deporte, participar en actividades culturales y recreativas y conocer el arte local, puedan vibrar en la sintonía que propone Viví La Costa Tour con múltiples presentaciones de bandas y cantantes populares en imperdibles recitales frente al mar.

Esta apuesta a la música como punto de encuentro para la diversión comenzará los primeros días de enero con un Festival de Trap en Mar de Ajó, que convocará a varios de los artistas más aclamados de este nuevo género que conquista a la juventud: FMK, G Sony, Cacha, Rusher King, Milo y Big One son algunos de los artistas que llegarán a La Costa para deleite de los adolescentes.

En tanto, el sábado 11 de enero el rock invitará a bailar y saltar con la música de Turf y de Ella es tan cargosa para formar parte la grilla de recitales del verano en La Costa. En tanto, el sábado 18 la alegría se escuchará en la voz del eterno Palito Ortega, que aterrizará para hacer cantar a todas la familias.

Entre el abanico de géneros musicales, también habrá lugar para la cumbia-pop. Así, serán Los Bonnitos quienes pongan ritmo el domingo 19 en un show que propone bailar sin parar de principio a fin del espectáculo.

Febrero llegará con una banda que es sinónimo de fiesta para el rock nacional: Kapanga. También febrero, que es el mes de los enamorados, le cantará al amor con un recital del artista internacional Coti, que cantará sus más grandes éxitos para celebrar la fecha de manera muy especial.

Además, a lo largo del sábado 8 y el domingo 9 de febrero se realizará la primera edición del Festival Juntas, un evento con destacadas mujeres exponentes de la música que a través de sus letras y su arte hacen un claro llamado a la reflexión de la sociedad. Algunas de las cantantes y bandas que participarán del festival serán Miss Bolivia, Eruca Sativa, Naomi Preizler y Femigangsta, entre otras artistas.

En febrero también habrá una Peña Folclórica en Las Toninas, una jornada para que toda la familia baile y se divierta al estilo criollo. Asimismo, se llevarán adelante encuentros de otra edición del ciclo RockeArte, el homenaje al rock argentino con encuentros íntimos y distendidos.

La música es una de las pasiones de los costeros, por eso este verano nuevamente se podrá descubrir todo el talento de los artistas y bandas locales y regionales, que a través del programa Nuestra Cultura recorrerán de lunes a viernes escenarios en plazas y espacios públicos para dar a conocer un poco de la identidad cultural del distrito.

Así, cada día del verano 2020 permitirá que se disfrute de la música y el arte como un atractivo, una forma de encuentro y una actividad para compartir junto a la familia. Para conocer los detalles de todos los eventos se podrá consultar el sitio web de la Municipalidad, www.lacosta.gob.ar, y la aplicación gratuita para tabletas y celulares Viví La Costa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.