09/02/2019 | Noticias | Culturas

La historia de Amorina Alday tras su paso por La Voz Argentina

Tiene una sonrisa a flor de labios, voz dulce y serena. Próxima a cumplir 20 años, nos cuenta cómo sigue su vida tras ser finalista del éxito de Telefé.


Su madre insiste en quitarle una mancha de maquillaje de su vestido blanco mientras Amorina Alday se pone una camperita de jean. Tiene una sonrisa a flor de labios, voz dulce y serena. Próxima a cumplir 20 años, el próximo 27 de febrero, esta pisciana oriunda de General Conesa cuenta cómo fue y es hoy su vida, luego de ser finalista en el exitoso programa La Voz Argentina, la emisión más vista del canal de mayor rating del país, Telefé.

Amorina dejó su pueblo natal de menos de 2 mil habitantes rumbo a la ciudad de Buenos Aires. La historia de muchos: quería cursar sus estudios universitarios. “El cambio fue muy brusco. Es otro estilo de vida, pero lo disfruté muchísimo y no me costó adaptarme a la ciudad grande como había pensado que iba a suceder. Yo era una estudiante normal que iba a la universidad a cursar mi carrera hasta que surgió la oportunidad de presentarme, por primera vez en mi vida, a un casting. Seguramente de haber estado en mi pueblo no lo hubiese hecho, pero fui al de La Voz Argentina porque me quedaba cerca”, confiesa Amorina, quien al iniciar esta nueva experiencia se propuso mantener un equilibrio y terminar ambas cosas convirtiéndose de esta manera en finalista del reality y recibiéndose de Productora Musical en el mes de diciembre.

La joven cantante, que no estaba acostumbrada a tanta exigencia y mucho menos a la competencia, se vio abocada de lleno a los ensayos, por lo que no le fue posible viajar a su pueblo y sólo a través de videos pudo ver como su gente y la de toda la región festejaba cada uno de sus triunfos. Una vez terminado el programa, Amorina volvió a General Conesa, recibida por una multitud y cantó para su gente en el aniversario de la localidad. “Me sentí súper orgullosa representando a General Conesa. Soy de un pueblo tan chiquito que jamás pensé que llegaría a la final. Estaba ya agradecida con haber quedado en el casting, conocer tremendos artistas y pasar por ese escenario enorme, pero nunca imagine tener semejante apoyo de la gente más allá de Conesa y de la región, sino también de todas partes de Argentina y Uruguay”. Su presencia en televisión y la increíble repercusión e interacción que tuvo en las redes sociales provocaron cambios en la vida de Amorina que recién comienza a asimilar. Profesionalmente está acompañada por más gente, tiene mayor interacción en las redes, mas shows y propuestas de grandes discográficas. 

“Cambiaron muchísimas cosas en mi vida. A nivel profesional vengo luchándola hace mucho tiempo y es muy difícil para un artista, más para una mujer en la cumbia, trascender y dejar de ser una más. Muy pronto se van a venir nuevas canciones, nuevos videos y muchos shows”, adelanta con su sonrisa siempre dispuesta. 

A los shows que viene teniendo todos los días por la Provincia y por la región, el pasado domingo 20 Amorina cantó junto a Axel en Mar del Plata ante una multitud. Su devoción hacia el músico es inevitable: “Estoy súper agradecida con él. Es una persona muy comprometida con todos nosotros, Siempre está buscando la forma de ayudarnos, apoyarnos y acompañarnos. Es un ejemplo para mí”, dice sobre quien fue su coach en La Voz Argentina.

Con 19 años y criada en un pueblo los cambios en su vestimenta a la hora de presentarse en los show fueron para ella toda una proeza. “Empecé el programa como me visto habitualmente y fue raro después verme con vestuario sexy, brillante y botas largas, pero lo tomé como un personaje y me divertí mucho. Siento que no soy yo la que se pone esa ropa sino un personaje que juega, se mueve e interpreta una canción de otra forma. Tengo que admitir que cuando ahora me tengo que poner algo para salir a cantar digo: ‘Me falta un poco de brillo’. De tanto quejarme me terminé acostumbrando”, dice riendo.

La popularidad que le dio la televisión también marcó un cambio en su vida personal que Amorina está aprendiendo a manejar. Salir a pasear, comer o a bailar como cualquier chica de su edad ya no es lo mismo. “Tome real dimensión de esto cuando volví y comencé a presentarme en distintas ciudades y vi la reacción de la gente queriéndose sacar fotos conmigo, hasta los nenes me reconocen al pasar por la calle. En Capital Federal cuando salgo a caminar, me paran llamándome por mi nombre y les pregunto cómo lo recuerdan ya que no es común. Me cuesta creerlo. Hace poco fui a bailar a Dolores y no pude hacerlo en toda la noche. Me la pasé sacándome fotos con todo el mundo, fui a un lugar a sentarme a comer y no me dejaron comer. Es una locura pero soy muy agradecida con todos. Esto también es lo que soñé y lo que me pasa ahora se lo debo a la gente que fue la que mandó los mensajes”. Más allá de estas nuevas experiencias que Amorina felizmente vive, reconoce que a veces necesita estar un poco sola y es ahí cuando se refugia en Conesa. “Cuando vuelvo a mi pueblo me desconecto de toda esa locura. Allí mi vida continúa como siempre junto a mis seres queridos, mi familia y amigos. Igualmente después vuelvo a la ciudad porque extraño estar enloqueciéndome allá. Lo disfruto mucho. Acá soy una pueblerina aporteñada y allá una porteña muy pueblerina”, concluye con su frescura habitual y su imborrable cálida sonrisa


Ver artículo completo

Te puede interesar

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.

Turismo termal, cabalgatas y recorridos guiados: qué hacer en Dolores durante las vacaciones de invierno

18 de julio. El Primer Pueblo Patrio renueva su propuesta para aquellos turistas que buscan un destino ubicado en lugar estratégico de la provincia de Buenos Aires para disfrutar de unos días de descanso y entretenimiento.

Rescatan a más de 300 animales silvestres que estaban en cautiverio ilegal en La Plata

18 de julio. Estaban en una vivienda de la localidad de Los Hornos acondicionada especialmente para evitar que los ruidos de los animales llamaran la atención. En condiciones de hacinamiento, había más de 300 aves de diversas especies, 6 tortugas y 2 monos Titi Pincel.