05/02/2025 | Noticias | Deportes

Mar de Ajó: la costera que es campeona nacional de taekwondo y vende ensaladas de frutas en la playa en pos de su sueño olímpico

Priscila Rodríguez tiene 17 años, vive Nueva Atlantis y entrena en Santa Teresita. Ya recaudó lo que necesitaba para los torneos de 2025 pero sigue apostada en la playa para solventar una gira por Europa en 2026.


Priscila Rodríguez tiene 17 años, vive Nueva Atlantis, en el Partido de La Costa, es campeona nacional de taekwondo y una de las grandes promesas argentinas del deporte. Sus días están marcados en época escolar por el entrenamiento y el estudio y en verano, por el entrenamiento y la venta de ensaladas de frutas en las playas de Mar de Ajó

El objetivo a corto plazo es reunir el dinero necesario para poder viajar a competir a los distintos torneos y a largo plazo, clasificar a un Juego Olímpico. En una reunión con sus padres, a fines del año pasado, se le ocurrió aprovechar la temporada de verano para conseguir los recursos económicos para 2025. En semanas alcanzó la cifra mínima ($ 3 millones) para competir en los torneos locales y, además, viajar a Brasil, otro de sus objetivos para este año.

“Recuerdo que lo hablamos con mis papás -detalló Priscila- porque sabíamos que este año iba a estar complicado por el tema económico. Pensamos qué era lo mejor y nos decidimos por las ensaladas porque la gente busca algo fresco y no es tan complicado de hacer. Entonces empecé a venderlas justo en la entrada a la playa, donde está el cartel de La Costa, sobre Libertador y Costanera, en pleno centro de Mar de Ajó. Y funcionó”.

Se sienta en un pequeño banco con su conservadora roja para vender y juntar plata. “Estoy muy contenta porque ya alcancé lo que necesitaba para este año, pero en 2026 hay una gira por Europa y sueño con poder ir. Sería increíble. Así que sigo con la venta. Cada peso que gane puede marcar mi futuro”, contó la costera en una nota con Jonathan Wiktor para el portal de Todo Noticias (TN).

Campeona nacional (tres medallas de oro, dos de plata) y provincial (seis de oro, una de plata, dos de bronce), Priscila practica taekwondo desde los 4 años. “Sé que para llegar lejos tengo que competir y para competir necesito plata, así que esto es lo que me toca”, admitió.

Lo hago porque amo a este deporte y quiero llegar lejos. Todos los días sueño con ir a un Juego Olímpico. No puedo imaginar algo mejor. Y en mi caso esto es lo que hago para tratar de conseguirlo”, sostuvo Priscila. Su maestro de competición, Gabriel Krause, tiene mucha fe en ella. “Están dadas todas las condiciones para que pueda aspirar a semejante objetivo”, aseguró en TN.

Cómo es un día en la vida de Priscila Rodríguez
Priscila va todas las mañanas al gimnasio, luego a comprar frutas, vuelve a su casa, prepara las ensaladas con la ayuda de su mamá y sus hermanitos más chicos, Tobías y Leandro, de 8 y 6 años. Su padre, Matías Rodríguez, y su hermano mayor, Rodrigo, trabajan de camioneros y vuelven tarde, ya por la noche.

Pasado el mediodía va a la playa con 24 vasos de plástico llenos de ensalada de frutas, acomoda su cartel escrito con fibra de colores (”en beneficio de deportista de alto rendimiento”) y se sienta, espera, contesta un mensaje por teléfono, se seca la transpiración de la frente por el calor, se imagina en un Juego Olímpico.

La venta se convirtió en un desafío más sencillo desde que su historia salió a la luz, pero no deja de ser un trabajo duro. De alguna manera se hizo conocida y muchos eligen ir a comprarle a ella, no sólo porque el producto que vende es muy bueno, sino porque saben lo que hay detrás. Su día, a esa altura, recién empieza.

Después de vender todo regresa a su casa. En época escolar iría a cursar, pero ahora descansa unos minutos, ayuda a su mamá, a veces duerme un poco, y de ahí se van a Santa Teresita, para los entrenamientos de taekwondo, que terminan pasadas las 22:00. Vuelve a Nueva Atlantis, cena, escucha canciones de María Becerra, duerme y a la mañana siguiente empieza de nuevo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.