05/02/2025 | Noticias | Deportes

Mar de Ajó: la costera que es campeona nacional de taekwondo y vende ensaladas de frutas en la playa en pos de su sueño olímpico

Priscila Rodríguez tiene 17 años, vive Nueva Atlantis y entrena en Santa Teresita. Ya recaudó lo que necesitaba para los torneos de 2025 pero sigue apostada en la playa para solventar una gira por Europa en 2026.


Priscila Rodríguez tiene 17 años, vive Nueva Atlantis, en el Partido de La Costa, es campeona nacional de taekwondo y una de las grandes promesas argentinas del deporte. Sus días están marcados en época escolar por el entrenamiento y el estudio y en verano, por el entrenamiento y la venta de ensaladas de frutas en las playas de Mar de Ajó

El objetivo a corto plazo es reunir el dinero necesario para poder viajar a competir a los distintos torneos y a largo plazo, clasificar a un Juego Olímpico. En una reunión con sus padres, a fines del año pasado, se le ocurrió aprovechar la temporada de verano para conseguir los recursos económicos para 2025. En semanas alcanzó la cifra mínima ($ 3 millones) para competir en los torneos locales y, además, viajar a Brasil, otro de sus objetivos para este año.

“Recuerdo que lo hablamos con mis papás -detalló Priscila- porque sabíamos que este año iba a estar complicado por el tema económico. Pensamos qué era lo mejor y nos decidimos por las ensaladas porque la gente busca algo fresco y no es tan complicado de hacer. Entonces empecé a venderlas justo en la entrada a la playa, donde está el cartel de La Costa, sobre Libertador y Costanera, en pleno centro de Mar de Ajó. Y funcionó”.

Se sienta en un pequeño banco con su conservadora roja para vender y juntar plata. “Estoy muy contenta porque ya alcancé lo que necesitaba para este año, pero en 2026 hay una gira por Europa y sueño con poder ir. Sería increíble. Así que sigo con la venta. Cada peso que gane puede marcar mi futuro”, contó la costera en una nota con Jonathan Wiktor para el portal de Todo Noticias (TN).

Campeona nacional (tres medallas de oro, dos de plata) y provincial (seis de oro, una de plata, dos de bronce), Priscila practica taekwondo desde los 4 años. “Sé que para llegar lejos tengo que competir y para competir necesito plata, así que esto es lo que me toca”, admitió.

Lo hago porque amo a este deporte y quiero llegar lejos. Todos los días sueño con ir a un Juego Olímpico. No puedo imaginar algo mejor. Y en mi caso esto es lo que hago para tratar de conseguirlo”, sostuvo Priscila. Su maestro de competición, Gabriel Krause, tiene mucha fe en ella. “Están dadas todas las condiciones para que pueda aspirar a semejante objetivo”, aseguró en TN.

Cómo es un día en la vida de Priscila Rodríguez
Priscila va todas las mañanas al gimnasio, luego a comprar frutas, vuelve a su casa, prepara las ensaladas con la ayuda de su mamá y sus hermanitos más chicos, Tobías y Leandro, de 8 y 6 años. Su padre, Matías Rodríguez, y su hermano mayor, Rodrigo, trabajan de camioneros y vuelven tarde, ya por la noche.

Pasado el mediodía va a la playa con 24 vasos de plástico llenos de ensalada de frutas, acomoda su cartel escrito con fibra de colores (”en beneficio de deportista de alto rendimiento”) y se sienta, espera, contesta un mensaje por teléfono, se seca la transpiración de la frente por el calor, se imagina en un Juego Olímpico.

La venta se convirtió en un desafío más sencillo desde que su historia salió a la luz, pero no deja de ser un trabajo duro. De alguna manera se hizo conocida y muchos eligen ir a comprarle a ella, no sólo porque el producto que vende es muy bueno, sino porque saben lo que hay detrás. Su día, a esa altura, recién empieza.

Después de vender todo regresa a su casa. En época escolar iría a cursar, pero ahora descansa unos minutos, ayuda a su mamá, a veces duerme un poco, y de ahí se van a Santa Teresita, para los entrenamientos de taekwondo, que terminan pasadas las 22:00. Vuelve a Nueva Atlantis, cena, escucha canciones de María Becerra, duerme y a la mañana siguiente empieza de nuevo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una carrera que duró 38 horas seguidas

27 de enero. La Backyard Ultra El Ceibo finalizó ayer, coronando al olavarriense Darío Arauz como ganador. El dolorense Gustavo Cuervo terminó 3º.

Dolores: construyen la primera cancha de hockey de césped sintético de la ciudad

21 de enero. La Municipalidad también lleva a cabo obras de ampliación en el Estadio Cubierto “Arturo Illia”.

Argentina le ganó a Países Bajos en el Mundial de Kho Kho que se juega en la India

17 de enero. El lavallense León Maldonado integra el equipo de este deporte alternativo.

Jonás Gutiérrez vuelve al fútbol: jugará la Liga de La Costa con el Social Las Toninas

17 de enero. A los 41 años regresará al fútbol a cinco años de su retiro profesional. Fue un futbolista de enorme jerarquía. Jugó en Sudáfrica 2010, con Maradona de DT y Messi de compañero. Es el primer caso en la historia de la Liga que participa un jugador que disputó un Mundial.

Quién es el representante de la región en el mundial de Kho Kho en la India

16 de enero. Vive en General Lavalle y estudia en Dolores. Participa del seleccionado nacional de un deporte ancestral indio. Qué es el kho kho y cómo se ve con ojos argentinos.

Cuál es el equipo de AFA que realizará su pretemporada en Dolores

10 de enero. Se alojará en el Parque Termal y utilizará las instalaciones del Club Social para entrenamiento.

Mundial 2030: la FIFA oficializó que Argentina albergará uno de los partidos inaugurales

12 de diciembre. Se ratificó en un congreso extraordinario que los festejos por los 100 años de la Copa del Mundo contemplan la disputa de los 3 primeros encuentros del torneo en Buenos Aires, Montevideo y Asunción.

La Costa: luego de dos décadas, Sebastián “Negro” Ojeda se retiró del arbitraje

09 de diciembre. El sanclementino dirigió partidos de fútbol desde principios del año 2000. A los 48 años decidió colgar el silbato y guardar las tarjetas amarilla y roja para disfrutar los fines  de semana junto a su familia.