En estos días en Dolores continúa la construcción de la cancha de hockey de césped sintético, que estará emplazada en el predio que pertenece al Polideportivo Municipal. Ya se ha nivelado el terreno y se está trabajando en él para poder adecuarlo a las necesidades de la práctica de uno de los deportes que más ha crecido en Argentina en los últimos años. Luego se colocará la carpeta de césped sintético para dejar terminada la primera cancha de este tipo de la ciudad.
La obra se completa con la ampliación del Estadio Cubierto “Arturo Illia”, que se está logrando a partir del cerramiento que permitirá generar más espacios para prácticas de diversas disciplinas. Además se construirá un escenario para eventos deportivos, recreativos y culturales y se ampliará el sector correspondiente a los baños y vestuarios.
"Este espacio va a ser el polo deportivo de nuestra ciudad”, aseveró el intendente Juan Pablo García quien aseguró, además, que el deporte es prioridad para la gestión –“Dolores, Capital Regional del Deporte”, es uno de sus lemas– y que estas obras van a beneficiar tanto a los jóvenes de Dolores como a los deportistas de toda la Región.
Hace un mes, el jefe comunal había anunciado la construcción de la cancha de hockey al señalar que “en 2024 nos arremangamos para cuidar los recursos y cerramos nuestro primer año con superávit” y explicar que el inicio de esta obra es posible "gracias a la buena administración de los recursos municipales".
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.