Más de 170 personas conformarán la delegación de Dolores que participará de las finales de los Juegos Bonaerenses 2024, que comienzan el lunes próximo, como es habitual, en Mar del Plata. El mega encuentro deportivo y cultural que organiza la subsecretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires reunirá en esta ocasión a más de 26.000 jóvenes y adultos.
Los dolorenses, tanto jóvenes como adultos mayores, participarán en 27 de las más de 100 disciplinas que se desarrollarán este año, entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre.
Las disciplinas en las que participarán los jóvenes de Dolores son Softbol, en las categorías sub 16 masculino y sub 12 mixto; Básquet 5x5 y 3x3 masculino; Fútbol 5 femenino, Handball Playa femenino; Bonaerenses en carrera sub 18 femenino; Freefire; Atletismo femenino y masculino y Personas Con Discapacidad (PCD); Beach Vóley sub14 y sub16 femenino; Vóley masculino sub 16; Ajedrez sub14 masculino; Tenis de mesa femenino; Básquet 3x3 femenino; Patín femenino; Tenis doble sub 14 masculino y Tenis single sub 16 masculino.
En el caso de los adultos mayores llegaron a las finales participantes en las siguientes disciplinas: Newcom; Orientación; Padel; Bochas; Tejo; Bonaerenses en carrera; Lotería y Tenis +60 femenino. Finalmente, en el área de Cultura participarán dolorenses en Malambo sub 18 masculino; Freestyle rap sub18 masculino; Literatura y Narración de Personas Con Discapacidad.
El Gobierno encabezado por Axel Kicillof informó que ha realizado una inversión presupuestaria de aproximadamente $ 12.000 millones, cuatro veces mayor a la de los Juegos Evita 2024, consolidando a los Juegos Bonaerenses como la política deportiva más importante y con mayor despliegue del país. Además, ante el desfinanciamiento y la reducción de actividades llevada adelante por la administración de Javier Milei en los Juegos Nacionales Evita, se llevará adelante también de forma exclusiva la Copa Buenos Aires.
17 de mayo. El argentino Franco Colapinto protagonizó un fuerte accidente en la clasificación del Gran Premio de Imola. No fue el único: Yuki Tsunoda también chocó con violencia. Imola es uno de los circuitos más peligrosos de la historia de la F1. En esta nota, repasamos 20 de los accidentes más recordados en este trazado que marcó al automovilismo mundial.
15 de mayo. El piloto argentino vuelve a la máxima categoría como titular en Alpine. Dónde ver el GP de Emilia-Romagna, los días y horarios de prácticas, clasificación y carrera.
05 de mayo. Fue en el marco de la 1ª Fiesta del Deporte Motor. Incluye la ampliación del autódromo "Miguel Ángel Atauri", que será parte de un mismo predio con el actual hipódromo.
25 de abril. Será el primer fin de semana del mes próximo. El cronograma completo de la competencia.
23 de abril. Son un total de 144 de las cuales 20 corresponden a la provincia de Buenos Aires. Cómo será la modalidad de disputa del torneo.
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.