Desde hace 31 años, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) establece una clasificación entre las federaciones que forman parte de ella. Sirve especialmente para definir las cabezas de serie en algunas competiciones, como sucedió en el Mundial de Qatar 2022.
El formato de medición se basa en sumar o restar los puntos de un partido de los puntos totales que se tenían hasta ese momento. Los puntos que se suman o se restan se determinan, en parte, por el potencial relativo de los dos contendientes; además, se tiene en cuenta la expectación lógica de que las selecciones mejor clasificadas tienen más probabilidades de obtener un resultado positivo contra aquellas selecciones que ocupan posiciones más retrasadas.
La Selección Argentina ostenta el primer puesto desde principios de abril de 2023, tras ganar primero la Copa del Mundo 2022 y luego los amistoso ante Panamá y Curazao, lo que le permitió desplazar a Brasil. La última actualización del ránking había sido en diciembre de 2023 y los primeros diez lugares se mantuvieron sin modificaciones.
SELECCIÓN | PUNTOS | |
1 | Argentina | 1855,20 |
2 | Francia | 1845,44 |
3 | Inglaterra | 1800,05 |
4 | Bélgica | 1798,46 |
5 | Brasil | 1784,09 |
6 | Países Bajos | 1745,48 |
7 | Portugal | 1745,06 |
8 | España | 1732,64 |
9 | Italia | 1718,82 |
10 | Croacia | 1717,57 |
El equipo de Lionel Scaloni volverá a presentarse en marzo, en una gira que realizará en China: allí enfrentará a las selecciones de Nigeria y Costa de Marfil, que hace cuatro días fueron protagonistas de la final de la Copa África 2024, con triunfo 2-1 para los marfileños.
Más allá de estos partidos de preparación, el próximo compromiso oficial para los Campeones del Mundo será el 20 de junio, en la primera fecha de grupo de la Copa América 2024. ¿El rival? El ganador de Canadá y Trinidad y Tobago, que aun deben el repechaje para dirimir quién entra o no en la competencia.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.