Los organizadores del Gran Premio Coronación de Ayacucho del Rally Mar y Sierras informaron que se decidió postergar la fecha final del calendario 2023 debido al estado de los caminos y las condiciones climáticas previstas.
Inicialmente la fecha estaba programada para el próximo fin de semana. Sin embargo, la competencia se llevará a cabo ahora los días 15, 16 y 17 de diciembre.
A través de un comunicado, los organizadores explicaron que la resolución se tomó “debido al estado de los caminos, producto de la lluvia caída entre la mañana y tarde del último miércoles, sumado a los pronósticos meteorológicos que indican más de 30 milímetros para el próximo viernes, manteniéndose las precipitaciones durante gran parte de la jornada, lo que imposibilitará los reconocimientos y restantes actividades que habitualmente se desarrollan ese día, como por ejemplo el shakedown”.
A esto le sumaron que “también se tuvo en cuenta la dificultad que tendrán los vehículos de gran porte para ingresar al parque de asistencia, debido a las características del mismo”, como también “la gran relevancia de la prueba, en la que se definirán la mayoría de los campeonatos”.
Los organizadores indicaron que decidieron priorizar el espectáculo, ya que “la P.E de La Cava está con agua acumulada en estos momentos y es el mayor sector de afluencia de público de la competencia, por tradición, características y cercanía al casco urbano ayacuchense”.
Por último, pidieron disculpas y remarcaron que “la decisión tomada es la mejor para un espectáculo de las características mencionadas anteriormente, como también por el esfuerzo económico que hacen tanto los participantes como el municipio organizador para afrontar este evento”.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.