El domingo 29 de octubre comienza a jugarse el Torneo Regional Federal Amateur (TRFA) 2023-24, un campeonato de 376 equipos a nivel nacional que otorga cuatro ascensos al Torneo Federal A, la etapa previa de la Primera Nacional (ex Primera B Nacional). La competencia reúne a clubes de más de 300 localidades y tendrá entre sus participantes a El Gran Porvenir y Sarmiento, actuales campeones de las ligas de La Costa y Dolores respectivamente.
El Violeta y el Calavera, además, compartirán la Zona 12 de la Región Pampeana Sur, una de las ocho en las que se divide esta extensa competencia. Los otros miembros de la Zona 12 serán Kimberley (Mar del Plata) y Atlético Ayacucho. Jugarán todos contra todos ida y vuelta y clasificarán a la segunda ronda el puntero de cada grupo y los tres mejores segundos de las nueve zonas que cuentan con cuatro participantes (tres de los doce grupos tienen tres equipos).
El TRFA otorga cuatro plazas al Torneo Federal A, un campeonato en el que actualmente compiten 36 equipos en busca de dos ascensos a la Primera Nacional, la antesala de la Liga Profesional de Fútbol. La contracara está en la disparidad con los equipos del AMBA: son solo 19 que compiten en el torneo de Primera C por cuatro ascensos a la B Metropolitana, el “Federal A” de los equipos de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Los cambios permanentes en el fútbol argentino tanto en los formatos de competencia, los nombres de las categorías y la cantidad de equipos que participan complejizan su entendimiento. Las novedades no cesan: el año que viene, las divisiones Primera C y Primera D, donde participan solo equipos del AMBA (mas un rosarino), se fusionarán en una única competencia de 36 equipos, misma cantidad que tiene el Federal A. Esos 36 jugarán por el asecenso a la B Metropolitana, que actualmente tiene 17 equipos y en 2024 tendrá 20.
Si bien esta edición del TRFA será récord por su cantidad de equipos, en la 2022-23 participaron 283 y lograr el ascenso ya era una odisea. Uno de los seis que lo consiguieron fue el bonaerense El Linqueño (Lincoln), que para coronar el pase al Federal A tuvo que jugar quince partidos entre fase de grupos, cuatro etapas de eliminación directa (ida y vuelta) y la final por el ascenso, donde venció por penales a San Martín de Mendoza. Este año, con casi 100 equipos más y dos ascensos menos, los equipos tendrán que esforzarse el doble.
El torneo para los clubes de La Región
El debut para El Gran Porvenir y Sarmiento será el domingo 29 de octubre, el posterior a las elecciones generales. El Violeta lo hará como local en su estadio de San Clemente ante Atlético Ayacucho, mientras que el Calavera viajará a Mar del Plata para enfrentar a Kimberley, quien en la anterior edición perdió por penales el partido definitorio de su región, que lo clasificaba a la gran final por el ascenso al Federal A.
Tanto la Liga de Fútbol de La Costa como la Liga Dolorense de Fútbol tendrán que congeniar con los clubes liguistas la reprogramación de los partidos ante los dos participantes del TRFA, que tendrán competencia como mínimo desde el domingo 29/10 hasta el 3/12 inclusive, siempre que no haya balotoje y en ese caso se estire hasta el 10/12. El Consejo Federal (CFFA) dispuso que la competencia regional sea los domingos, por lo que los equipos no podrán cumplir con sus compromisos liguistas.
Teniendo en cuenta este aspecto, es muy probable que tanto a El Gran Porvenir como a Sarmiento les esperen seis semanas seguidas de dos partidos, entre el Torneo Regional y sus ligas locales. Dichos equipos jugarán entre sí por el TFRA el domingo 5/11 en Dolores, mientras que en el Partido de La Costa lo harán el 26/11, siempre que un eventual balotaje no lo postergue una semana más.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.