08/08/2023 | Noticias | Deportes

Fútbol Argentino: diez años sin público visitante, ¿qué chances hay de que regrese?

La medida rige desde junio de 2013 y aún se mantiene para la Liga Profesional y el Ascenso, aunque no para la Copa Argentina y las ligas del interior.


El 10 de junio de 2013, en la penúltima fecha del Torneo Final que Newell´s ganó una semana después, Javier Gerez fue asesinado por la Policía bonaerense y se convirtió en el hincha fallecido número 189 en la historia del fútbol argentino. Gerez era hincha de Lanús y murió por un balazo de goma que le perforó el tórax, mientras ingresaba a un Estudiantes-Lanús en el rebautizado Estadio Diego Maradona de La Plata

Este hecho marcó el fin de la presencia de hinchas visitantes en los partidos de Primera División (en el Ascenso regía desde 2007), algo que comenzó como una medida transitoria y se volvió permanente. Hay algunas excepciones en el interior, ligadas a oportunidades económicas: por ejemplo, Talleres de Córdoba recibió en este torneo a hinchas de Independiente, River y San Lorenzo, cobrándoles un precio que fue por lo menos el doble del fijado por AFA para una entrada popular ($3.500). 

Pero más allá de casos aislados, el contexto actual parece propicio a mantener la situación como está: los gobiernos de turno no quieren pagar el costo político de la violencia; los operativos policiales se multiplican en precio para los clubes y dificultad para las fuerzas de seguridad cuando hay público de ambos bandos; y la mayoría de los estadios quedaron chicos para parcialidades de dos equipos.   

Además, la presencia de los visitantes implica restricciones de circulación, lo que acarrea problemas de tránsito y otras complicaciones para los vecinos de los barrios. A eso se suma el escoltado de las barras, que en algunos casos pueden ser durante trayectos muy prolongados 

Algunos analistas afirman que en partidos de Copa Argentina, donde está permitido el público de ambos bandos, las disputas no se dan porque no hay “pertenencia de territorio”. El titular de la Agencia de Prevención contra la Violencia en el Deporte (Aprevide), Eduardo Aparicio, aseguró al respecto: “Cuando no hay una pertenencia del territorio la situación es mucho menos conflictiva. Si la cancha no es de nadie, los hinchas ven el partido y se van"

Aparicio también se refirió al cambio cultural respecto a la violencia en el fútbol argentino, que actualmente se relaciona más con el plateísta que con la barra brava: "La agresión hoy se expresa mucho más con la persona de buena posición social, que escupe o le tira algo a un DT, el árbitro o a un rival". 

Tres efectivos fueron desafectados de la Policía bonaerense tras el crimen de Javier Gerez: Roberto Lezcano, Víctor Bacuco y Jorge López. La acusación se dirigió luego hacia Lezcano, que llegó en libertad al juicio en su contra y fue absuelto en 2016. Claudio "Chiqui" Tapia había anunciado en diciembre de 2017 que los visitantes volverían a las canchas después del Mundial de Rusia 2018, promesa que no se cumplió y quedó en el olvido.

Sin publico visitante los hechos de violencia no desaparecieron, sino que viraron hacia peleas internas de una misma barra por controles de negocios o a hinchas locales enojados con jugadores, árbitros, directores técnicos o con sus propios compañeros de tribuna; esto quiere decir que los visitantes no eran ni son la causa escencial de la violencia y que su prohibición poco tiene que ver con evitar nuevas muertes. El crimen de Gerez, que nada tuvo que ver con un enfrentamiento entre hinchas de distinto equipo, sigue impune, mientras el castigo se mantiene vigente. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: quiénes son los nominados para los premios Méritos Deportivos 2024

28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.

Argentina vs. Brasil: horario y TV de una nueva edición del super clásico de Sudamérica

25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.

Eliminatorias: a  qué hora juega hoy Argentina y qué canales transmiten el partido con Uruguay

21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.

Grupos de la Copa Libertadores 2025: quiénes serán los rivales de los equipos argentinos

18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.

Partido de La Costa: ya están abiertas las inscripciones para las Escuelas Municipales de Deporte

12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.

Partido de La Costa: así es el fixture del Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina

12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.

General Madariaga: este fin de semana se corre la 1ª fecha del Rally Argentino y Mar y Sierras

06 de marzo. El evento deportivo comenzará el viernes y se celebrará el 45º aniversario del Rally Pagos del Tuyú.

Villa Gesell: con la participación de más de 1300 competidores, así será la 30ª edición del Enduro del Verano

11 de febrero. Cada año, miles de amantes de este deporte se convocan para disfrutar de un espectáculo único. El cronograma de actividades completo.