08/08/2023 | Noticias | Deportes

Fútbol Argentino: diez años sin público visitante, ¿qué chances hay de que regrese?

La medida rige desde junio de 2013 y aún se mantiene para la Liga Profesional y el Ascenso, aunque no para la Copa Argentina y las ligas del interior.


El 10 de junio de 2013, en la penúltima fecha del Torneo Final que Newell´s ganó una semana después, Javier Gerez fue asesinado por la Policía bonaerense y se convirtió en el hincha fallecido número 189 en la historia del fútbol argentino. Gerez era hincha de Lanús y murió por un balazo de goma que le perforó el tórax, mientras ingresaba a un Estudiantes-Lanús en el rebautizado Estadio Diego Maradona de La Plata

Este hecho marcó el fin de la presencia de hinchas visitantes en los partidos de Primera División (en el Ascenso regía desde 2007), algo que comenzó como una medida transitoria y se volvió permanente. Hay algunas excepciones en el interior, ligadas a oportunidades económicas: por ejemplo, Talleres de Córdoba recibió en este torneo a hinchas de Independiente, River y San Lorenzo, cobrándoles un precio que fue por lo menos el doble del fijado por AFA para una entrada popular ($3.500). 

Pero más allá de casos aislados, el contexto actual parece propicio a mantener la situación como está: los gobiernos de turno no quieren pagar el costo político de la violencia; los operativos policiales se multiplican en precio para los clubes y dificultad para las fuerzas de seguridad cuando hay público de ambos bandos; y la mayoría de los estadios quedaron chicos para parcialidades de dos equipos.   

Además, la presencia de los visitantes implica restricciones de circulación, lo que acarrea problemas de tránsito y otras complicaciones para los vecinos de los barrios. A eso se suma el escoltado de las barras, que en algunos casos pueden ser durante trayectos muy prolongados 

Algunos analistas afirman que en partidos de Copa Argentina, donde está permitido el público de ambos bandos, las disputas no se dan porque no hay “pertenencia de territorio”. El titular de la Agencia de Prevención contra la Violencia en el Deporte (Aprevide), Eduardo Aparicio, aseguró al respecto: “Cuando no hay una pertenencia del territorio la situación es mucho menos conflictiva. Si la cancha no es de nadie, los hinchas ven el partido y se van"

Aparicio también se refirió al cambio cultural respecto a la violencia en el fútbol argentino, que actualmente se relaciona más con el plateísta que con la barra brava: "La agresión hoy se expresa mucho más con la persona de buena posición social, que escupe o le tira algo a un DT, el árbitro o a un rival". 

Tres efectivos fueron desafectados de la Policía bonaerense tras el crimen de Javier Gerez: Roberto Lezcano, Víctor Bacuco y Jorge López. La acusación se dirigió luego hacia Lezcano, que llegó en libertad al juicio en su contra y fue absuelto en 2016. Claudio "Chiqui" Tapia había anunciado en diciembre de 2017 que los visitantes volverían a las canchas después del Mundial de Rusia 2018, promesa que no se cumplió y quedó en el olvido.

Sin publico visitante los hechos de violencia no desaparecieron, sino que viraron hacia peleas internas de una misma barra por controles de negocios o a hinchas locales enojados con jugadores, árbitros, directores técnicos o con sus propios compañeros de tribuna; esto quiere decir que los visitantes no eran ni son la causa escencial de la violencia y que su prohibición poco tiene que ver con evitar nuevas muertes. El crimen de Gerez, que nada tuvo que ver con un enfrentamiento entre hinchas de distinto equipo, sigue impune, mientras el castigo se mantiene vigente. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.