Desde el 1º de julio, comenzará a funcionar la escuela de fútbol de River Plate en el club San Vicente de Pinamar.
Ambas instituciones llegaron a un acuerdo y podrán participar los chicos y chicas de las categorías 2010 en adelante y las actividades se desarrollarán en el nuevo predio detrás del polideportivo de la institución.
En diálogo con TelpinTV, Francisco Montes explicó: “Hace mucho que venimos trabajando en este proyecto de traer la escuela a Pinamar. Pudimos hacer un convenio con San Vicente, ya que cuando les presentamos el proyecto les pareció muy interesante. Creemos que el club comparte muchos de los valores que pregona River, es un club familiar, el más grande de la ciudad y tiene la infraestructura para recibir a la escuela”.
Respecto de cómo se implementará el trabajo conjunto entre los dos clubes, Montes detalló: “Se implementará una metodología de trabajo que viene de River. Cambian los equipamientos, el entrenamiento, las horas de entrenamiento, pero siempre con el concepto de escuela para recibir a los chicos o chicas que quieran empezar a jugar al futbol, como también a aquel que quiera mejorar”.
Por su parte, Leonardo Sarno detalló que se trabajará en la categoría 2010 hasta la 2019. “También son bienvenidos aquellos que estén entrenando en otro club y le den los tiempos para venir a la escuelita”, remarcó.
Por último, el dirigente de San Vicente José Prado manifestó: “Estamos muy contentos de que nos hayan elegido para este proyecto porque nos enorgullece y creemos que es una herramienta importante para la estructura del club”.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.