El intendente de Balcarce, Esteban Reino; el director de Planificación y Obras de la ACTC, Roberto Argento, y el responsable del departamento médico de la ACTC, el balcarceño Rodolfo Balinotti, efectuaron una recorrida por el autódromo “Juan Manuel Fangio” de Balcarce con el fin de ajustar el plan de obras para la vuelta del Turismo Carretera y demás categorías del automovilismo nacional.
“Ante la posibilidad de contar con los metros necesarios para las vías de escape correspondientes en las curvas 1 y de Balcarce (atrás están las pasadas del público hacia la sierra) se sugirió acortar alrededor de 50 metros cada una de ellas copiando el mismo radio. De esa manera, ganamos esa distancia más la que contamos hasta ahora”, expresó Rodolfo Balinotti en diálogo con La Capital.
El hombre de la ACTC reconoció que la otra alternativa es generar un gran movimiento de suelo en proximidades de la sierra “La Barrosa”, aunque eso sería muy oneroso.
La otra obra esencial para dotar de mayor seguridad al circuito, según el punto de vista de la ACTC, es correr la chicana más adelante en la recta principal para que tenga el efecto deseado. Balinotti explicó que “le tenemos que dar más recorrido para que los autos transiten algunos metros (más) y que no sea como ahora: un cambio de mano donde los autos se montan a los pianos y los pasan por arriba”.
El médico balcarceño detalló que “unos 70 metros más adelante tenemos más espacio entre la pista y la sierra y podemos hacer una chicana de frenada para bajar a 1ª velocidad y que giren a la izquierda y salir un poco más adelante. Lo que buscamos es que los autos pasen encolumnados de a uno por delante de los boxes”.
En su explicación, Balinotti indicó que esto se debe a que los boxes en Balcarce fueron colocados “al revés” de lo que corresponde y como se hacen en circuitos internacionales. “Se deben colocar en el inicio de la recta y no en el final”, aseguró.
En tanto, el otro gran frente de trabajo es realizar los paredones correspondientes en los lugares donde los autos pueden caer al vacío. Así como darle una mayor extensión al sector de boxes para la ubicación de todo el equipamiento de los equipos de competición y sus semirremolques.
Cabe recordar que en los primeros días de febrero el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se comprometió ante el presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, a realizar los aportes necesarios para que se lleven a cabo los trabajos previstos en el autódromo de Balcarce.
El intendente Reino manifestó que está avanzando el expediente en Provincia con el plan de obras para el autódromo municipal. “Cuando llegue una parte del dinero será utilizado inmediatamente para las obras de seguridad que nos plantearon desde la ACTC y la FIA”, apuntó.
Todo esto tiene como objetivo que “Juan Manuel Fangio” pueda volver contar con una fecha de Turismo Carretera y de esa manera recuperar el espacio perdido tras el trágico accidente de Guido Falaschi en 2011.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.