El influencer Santiago Maratea comenzó la campaña para recaudar fondos para ayudar económicamente al Club Atlético Independiente.
De este modo, desde este jueves, los hinchas ya pueden transferir dinero para la colecta para saldar parte de las deudas del Rojo.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la dirigencia actual del club que, después de la renuncia de Fabián Doman, está presidido por quien fuera su vicepresidente 1°, el intendente de Lanús en licencia Néstor Grindetti, secundado a su vez por el periodista Juan Marconi.
Al momento de dar un paso al costado Doman habló en su comunicado de despedida de la crisis que atraviesa la institución: “El club vive tiempos difíciles. Los peores de su historia. La crisis económica, deportiva y judicial del club no tiene antecedentes”.
Dicha crisis financiera repercute en su equipo de Primera División ya que, por una serie de embargos y sanciones por juicios desfavorables, no puede reforzarse.
Ante este escenario, el influencer Santiago Maratea sugirió ayudar al club a través de una colecta de la que él será el garante. Esta experiencia ya la realizó en otras ocasiones por diferentes causas, entre las que hubo campañas de recaudación para comprar costosos medicamentos y tratamientos.
En el aspecto formal, desde una filial del club ya abrieron una cuenta en Neuquén —una forma de evitar mayores deducciones de impuestos— y un CUIT al que se podrá hacer llegar el dinero. El CBU de dicha cuenta es 0000003100056132456587 y el alias, Maratearojo. Al introducir estos datos, debe figurar el nombre de la cuenta “maratea rojogogo fideicomiso”. Sumado a esto, el joven también compartió en su cuenta de Instagram links para trasferir directamente $4000, $8000, $16.000 y $32.000.
En tan solo la primera hora, se estima que el dinero recaudado llegaría a los 86 millones de pesos; poco más de 200 mil dólares.
“Independiente tiene 6 millones de hinchas y algo así como 115 mil socios (que pagan 4 mil pesos por mes). Si solo 2 millones de hinchas ponen una única vez lo mismo que un socio pone todos los meses (4 mil pesos), llegás a juntar 20 millones de dólares y pagás toda la deuda. Beso”, había posteado Maratea en las redes sociales al momento de su convocatoria, que empezó hoy.
Según dijo, su meta —planteada en 20 millones de dólares— podría ser alcanzada en 10 o 15 días.
Aunque dicho monto puede parecer lejano, en el equipo de Avellaneda esperan que los fondos que pueda recaudar Maratea se sumen a un fideicomiso que también se abriría próximamente. Además de donaciones, este instrumento podría recibir dinero de préstamos con y sin interés, cuyos plazos de devolución podrían ser acordados por la dirigencia para salir de los compromisos más urgentes y empezar a normalizar la situación de Independiente.
Además de diferentes pagos pendientes, las deudas urgentes por fallos adversos en la Justicia suman aproximadamente US$10 millones, apenas una parte del pasivo del club de Avellaneda.
Se trata de pagos que condicionan al equipo, ya que la FIFA lo inhibió de contratar refuerzos hasta que abone montos millonarios por pases de jugadores: ya están firmes los fallos que conminan al equipo a pagar US$ 5.700.000 dólares a América de México por el pase del paraguayo Cecilio Domínguez, la más onerosa de sus deudas.
También debe abonar US$1.650.000 al uruguayo Gastón Silva, mientras que aún hay un fallo que debe ser ratificado y, en caso de serlo, haría que el club deba pagar US$2.300.000.000 de pesos a su exjugador Gonzalo Verón.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.