La Liga del Sudeste protagoniza y acompaña el crecimiento del hockey a nivel regional. El tradicional torneo femenino, que en sus anteriores ediciones contaba con seis equipos, ahora aumentó su cupo a diez.
A los habituales participantes Deportivo Castelli, Social (Dolores), Ranchos, San Vicente (Pinamar), Municipal (Madariaga) y Juventud Unida (Madariaga), se suman: Naytuel (Dolores), Municipal (Villa Gesell), Sportivo Balcarce y Tiro Federal (Ayacucho).
El torneo seguirá contando con cuatro categorías competitivas: 1° división, sub 18, sub 16 y sub 14. Para participar, hay que tener al menos tres de ellas. Sólo Social, Deportivo Castelli y Juventud Unida presentan todas; en 1° la liga contará con nueve equipos, ya que Municipal de Villa Gesell no dispondrá de la máxima división.
Con esta ampliación, tanto en cantidad como en alcance geográfico, el torneo que ahora abarca a clubes de siete partidos diferentes comenzaría el 15 de abril. Las distancias entre las ciudades hicieron difícil programar una liga ida y vuelta, por lo que se decidió un torneo de nueve fechas con copas de Oro y Plata: a la de Oro los cuatro primeros de la fase regular y los seis restantes a la de Plata.
Teniendo en cuenta el año electoral, el campeonato debería finalizar en una fecha cercana a fines de octubre y principios de noviembre. Tras el torneo, se buscará la forma de que las jugadoras no pierdan ritmo de competencia y puedan jugar hasta el mes de diciembre, organizando distintos tipos de eventos como los seven o torneos relámpago.
La programación anual de la Liga del Sudeste incluirá nuevamente encuentros infantiles entre los clubes, para darle lugar a los semilleros de las respectivas escuelas de hockey y que la vida liguista tenga continuidad y continúe creciendo. Esta actividad está prevista para los días domingo, a diferencia de la competencia de mayores que será los sábados.
Como parte de los desafíos que se le presentan a la organización, el principal es seguir ampliando el abanico de superficie sintética para la práctica del deporte. Solo San Vicente (Pinamar) y Deportivo (hace de local en el Polideportivo de Castelli) lo tienen a disposición y permiten que la actividad sea más atractiva y dinámica. Tanto la Liga del Sudeste como los clubes tendrán que seguir trabajando en ideas que vayan en esa dirección.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.
12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.
05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.
04 de junio. El DT de la Selección cruzó a los dirigentes que castigaron a nenes de 9 años por posar con un jugador de Rosario Central. “La ilusión no tiene camiseta”, dijo.
27 de mayo. Juan Ramón Verón, ídolo eterno de Estudiantes y leyenda del fútbol argentino, tuvo capítulos poco conocidos en su historia: jugó y dirigió en General Madariaga y entrenó en Dolores. Fractura, juicio y un vínculo que lo marcó hasta el final.