18/02/2023 | Noticias | Deportes

A 25 años de la llegada del Turismo Carretera a Mar de Ajó, el Partido de La Costa avanza en la reactivación del autódromo

En febrero de 1998, el TC inauguró el autódromo costero, que dejó de tener actividad nacional en 2017. El proyecto para recuperar a la categoría más popular del país empezó a dar sus primeros pasos concretos. Los detalles.


Hace 25 años, más precisamente entre el 8 y el 22 de febrero de 1998, el Partido de La Costa vivió días de fiesta. Es que en esas 2 semanas el distrito fue epicentro de la actividad del Turismo Carretera, la categoría de automovilismo más popular de Sudamérica, con 2 carreras en Mar de Ajó: una el 8, que sirvió para inaugurar el Autódromo Regional “Rotonda de Mar de Ajó”, ante 45.000 personas. Y otra el 22, que marcó un hito, ya que el TC no disputaba sus 2 primeras fechas de su campeonato en un mismo escenario desde 1965, en Villa Carlos Paz.

Ante la imposibilidad de continuar utilizando el semipermanente “Triángulo del Tuyú” de Santa Teresita –un clásico del TC entre 1986 y 1997– por la decisión de la ACTC de no correr más en ruta, surgió la necesidad de construir un autódromo, algo que en la Región no existía. El Autódromo de Mar de Ajó, ubicado en realidad en Paraje Pavón, partido de General Lavalle, se construyó por una iniciativa de 10 empresarios costeros a un costo aproximado de 5 millones de dólares, cuando la moneda estadounidense –convertibilidad mediante– tenía el mismo valor que el peso.

Entre 1998 y 2013, La Costa fue sede de 20 carreras de Turismo Carretera. El autódromo recibió a categorías nacionales hasta 2017: el TC Mouras y el TC Pista Mouras fueron las últimas. Luego, no fue posible afrontar los costos económicos para evitar el deterioro del circuito, principalmente el asfalto de la pista, de 4.695,66 metros de extensión. Y el apoyo del Municipio de La Costa no alcanzaba, ya que era el único: no había un respaldo de la Provincia ni de General Lavalle.

Finalmente, los propietarios privados del autódromo decidieron ponerlo a la venta, aunque no hubo quien lo comprara. Por lo pronto, la única actividad actual en el predio de 360 hectáreas es la ganadera, ya que está siendo arrendado a tal fin.

EL PROYECTO DE REACTIVAR EL AUTÓDROMO
El 9 de julio de 2022, el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, presentó el “Plan La Costa 2030” como parte de su política de desarrollo de la comunidad. Uno de los anuncios que realizó fue la intención de recuperar la fecha de Turismo Carretera para Mar de Ajó por el movimiento económico que genera. En la misma línea se inscribe la recuperación de la zona conocida como “Triángulo del Tuyú” para carreras de Safari, competencias acuáticas y de ciclismo.

La idea de la gestión de Cardozo es alquilar el predio y, una vez que se concrete ese paso, hacer las obras necesarias para ponerlo en valor. Ante la consulta, fue directo: “No renunciamos a recuperar el TC y el Autódromo, La Costa se lo merece”, confirmó ahora Cardozo a ENTRELÍNEAS. El jefe comunal tiene a su favor el visto bueno por parte de los gobiernos provincial y nacional para colaborar con los fondos necesarios para el proyecto. Hace poco, el gobernador Axel Kicillof se comprometió a realizar las obras necesarias para que el autódromo de Balcarce vuelva a tener actividad. Lo que marca un cambio en la política de la Provincia hacia los autódromos y el deporte motor.

El Partido de La Costa aspira a recuperar el autódromo lo antes posible para volver a recibir al Turismo Carretera, pero siendo conscientes de que se trata de un trabajo a largo plazo. Por eso en una primera etapa la idea es volver a tener automovilismo nacional. Y eso podría suceder en 2024 o bien en 2025, con una categoría como podría ser el Top Race, una de las tres más importantes luego del TC. En ese sentido, está previsto que en los próximos meses (probablemente entre abril y agosto) el autódromo sea inspeccionado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA). El motivo de la visita es coordinar los trabajos necesarios en el predio para recibir la posterior habilitación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar tras su primer Mundial de Ciclismo: “Estoy dentro de los mejores 20 del mundo, y eso es un gran paso”

31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.

La Región: Dolores y Maipú se unen para disputar un Torneo Interligas desde 2026

30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.