Durante su visita a la ciudad de Balcarce, el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se comprometió a realizar todas las obras necesarias para dotar de seguridad a la pista del autódromo “Juan Manuel Fangio” y, de esta forma, reactivar la actividad deportiva.
En ese sentido, el presidente de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC), Hugo Mazzacane, aseguró que si se cumplen con los trabajos el TC vuelve a Balcarce luego de aquel fatídico 13 de noviembre de 2011 cuando perdía la vida el piloto Guido Falaschi.
En el marco de la Fiesta Nacional del Automovilismo, Kicillof le expresó a Esteban Reino, intendente balcarceño, y a Mazzacane que hará gestiones para recuperar el autódromo. Además, realizó una recorrida por el trazado emplazado en la ladera de la sierra “La Barrosa”.
El Gobernador bonaerense fue acompañado por Reino, el presidente de la ACTC y también por Juan José Carli (Presidente de la Fundación Fangio), con quienes recorrió el escenario a bordo de un mítico Torino 380W.
De acuerdo a lo indicado por Kicillof, quien ya había expresado el año pasado que era su objetivo recuperar el escenario, la Provincia aportará los fondos que se necesitan para completar las obras que hacen falta en los 4,5 del trazado, y con el objetivo de reinaugurarlo en febrero de 2024.
Según informó el diario La Capital, durante la visita Mazzacane le dijo a Kicillof: “La seguridad no se negocia”, mientras que el Gobernador asintió al decir “estamos de acuerdo”.
“Yo me comprometo con los trabajos necesarios para la seguridad, pero me tenés que asegurar que volvemos a tener carreras el año que viene”, señaló Kicillof.
Ahora con los acuerdos de palabra se deberá avanzar con un paredón que cubra toda la pista y camas de leca que disminuyan los riesgos en las curvas 1 y 2 y también mayor comodidad para la permanencia de los equipos de competición.
Se acordó que el primer evaluativo será en julio, un mes clave para la ACTC porque se empieza a pergeñar el calendario de carreras del año venidero.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.