03/11/2022 | Noticias | Deportes

Juegos Universitarios Panamericanos: un balance positivo y buenos augurios para el Mundial

Argentina logró 12 medallas en la segunda edición de los FISU America Games y se prepara para el próximo evento internacional, que se celebrará el año próximo en China.


“Más allá de los buenos resultados, lo importante es el compromiso de que los y las jóvenes en Argentina tengan un proyecto de vida de la mano de la Doble Carrera, la educación y el deporte; que ellos sepan que tienen un espacio de pertenencia y poder trabajar en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación para llegar a Chengdú 2023 con una delegación de 250 personas, tal como lo hicimos en ediciones anteriores”. La reflexión pertenece al presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), Emiliano Ojea, al hacer un balance de la participación argentina de la segunda edición de los FISU America Games, celebrados en la ciudad mexicana de Mérida. Allí, los deportistas universitarios nacionales consiguieron 12 medallas en ocho disciplinas: una de oro, cinco de plata y seis de bronce.

En declaraciones al Suplemento Universidad, Ojea destacó que para el deporte universitario argentino es “una inyección anímica muy importante haber podido estar, haber podido armar esta delegación con un compromiso muy fuerte de las universidades y de los y las estudiantes deportistas, y contar con el apoyo del Ministerio de Educación y de YPF”. Y expresó su anhelo de que en los Juegos Mundiales Universitarios Chengdú 2023, que se celebrarán en China, “continúe este camino de crecimiento y de participación en el deporte internacional y pueda sumarse el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación”.

En los juegos organizados por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU, por su sigla en inglés), Argentina participó con una delegación de 146 personas –101 deportistas y el resto entrenadores, kinesiólogos, delegados y preparadores físicos–. La edición anterior se había realizado en 2018, en la ciudad brasileña de San Pablo.

Para el jefe de la delegación argentina, Adrián Verdini, exintegrante y extécnico de la selección de karate, el punto central está en el programa Doble Carrera, que propone ayudar a los jóvenes que se encuentran en edad universitaria y preuniversitaria a desarrollarse tanto en el ámbito deportivo como en el educativo: “El deporte y la educación van de la mano: se puede ser un deportista de alto rendimiento y, de la misma manera, un excelente profesional. Tener el título universitario es clave. No todos son Manu Ginóbili o Lio Messi, que pueden terminar su carrera viviendo desde el deporte. En el deporte a veces la realidad es dura, porque llega un tiempo en que el físico no te da más y el alto rendimiento te abandona”.

“Somos propulsores de este programa y queremos sostenerlo en el tiempo. Debe ser una política de Estado para todos los estudiantes deportistas”, subrayó Verdini, quien además es vicepresidente de FeDUA y coordinador general de Deportes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

La ayuda económica para financiar los gastos de los deportistas es un tema esencial para apostar al crecimiento del deporte universitario en las competencias internacionales. “Financié el viaje con la ayuda de la Comuna de Monte Vera, la Universidad Nacional del Litoral y la Secretaría de Deportes de la provincia de Santa Fe. Además, gestioné mis propios beneficios para juntar dinero por mi cuenta”, señaló el atleta Carlos “Charly” Johnson, de 25 años, que cursa el último año de la Licenciatura en Educación Física mientras trabaja en el área de deportes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Había que hacer frente a 700 dólares para cubrir gastos de comida, alojamiento y transporte interno, además del pasaje a México, detalló a este suplemento.

A Micaela González, capitana del equipo de básquet femenino, le costó mucho poder pagar el viaje. Pudo conseguirlo “gracias, fundamentalmente, a la ayuda de muchos sponsors”, enfatizó. Con 26 años, es egresada de Periodismo Deportivo y ahora cursa el primer año de la carrera de Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Además de ser jugadora de la selección femenina de básquet, trabaja en la administración de un depósito de una tienda para mascotas. “Sabía que el esfuerzo iba a valer la pena, porque realmente fue un viaje único”, confesó al Suplemento Universidad la representante del equipo ganador de la medalla de bronce.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

¿De qué formas pueden cambiar las líneas de apuestas en las apuestas deportivas?

13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.

Dolores licita la ampliación del autódromo municipal: $ 5.000 millones para crear un polo turístico y deportivo

12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.

Día del Arquero en Argentina: el homenaje eterno a Amadeo Carrizo

12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.

Argentina vs. Chile: a qué hora juega la Selección con el regreso de Messi por las Eliminatorias Sudamericanas 2026

05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.