Este domingo, finalmente, se llevaron adelante las elecciones en Independiente y una multitud se hizo presente para dejar su voto y elegir al nuevo presidente de la institución.
Por una amplia mayoría Unidad Independiente, encabezado por Fabián Doman, Néstor Grindetti y Juan Marconi, ganó en las urnas y el próximo martes 11 de octubre asumirán en su nuevo cargo.
CÓMO LLEGÓ FABIÁN DOMAN A SER PRESIDENTE DE INDEPENDIENTE
Los comicios estaban pautados para el domingo 19 de diciembre de 2021, aunque la Junta Electoral de la institución de Avellaneda sólo había habilitado a dos de las tres listas que se presentarían, dejando afuera a la que tiene como trinomio al periodista Doman, acompañado por el Intendente de Lanús Néstor Grindetti y al periodista Juan Marconi.
“Suspendieron las elecciones de manera provisoria hasta que se defina la cuestión de fondo que es que la Junta Electoral valide nuestra lista como debió haber hecho hace diez días. Lamentablemente no teníamos otra opción. El oficialismo estaba desesperado por seguir aún proscribiendo una lista no creo que le moleste seguir un par de semanas más”, expresó Doman en diálogo con el programa Jogo Bonito de Radio Late.
“Presentamos ya absolutamente todo. Una de las presentaciones la hizo Cristian Ritondo y la Justicia le dio la razón. Ahora tienen que actuar los organismos de control y judiciales. Lo ideal sería que hubiera un diálogo con el club y se pudiera llegar a un acuerdo, pero eso es imposible”, agregó.
Esto hizo que todo se dilate un poco más, mientras la crisis en Independiente seguía creciendo. El pasado 22 de julio se vivieron momentos de tensión durante una asamblea.
Graves incidentes se produjeron en ese momento con lanzamiento de balas de goma y gases lacrimógenos de parte de las autoridades policiales, hacia un núcleo de socios e hinchas, en la puerta de la sede del club Independiente, en Avellaneda, mientras en el interior del edificio se desarrollaba una Asamblea en donde se iba a debatir la nueva fecha de las elecciones.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.