26/08/2022 | Noticias | Deportes

El costero que está disputando el ultramaratón de 171 kilómetros atravesando Francia, Italia y Suiza

Sebastián Bonissone cumple su sueño en los Alpes europeos recorriendo una distancia en altura como la misma que hay entre Mar del Plata y Mar de Ajó. Historia de una superación.


El Ultra-Trail de Mont-Blanc (denominado también UTMB) es el ultramaratón de montaña más importante del planeta. Tiene lugar una vez al año en los Alpes, atravesando Francia, Italia y Suiza, con una distancia de 171 kilómetros y un desnivel positivo de unos 10.000 metros, por lo que se la considera la carrera a pie de Trail running más prestigiosa del mundo.

Comenzar a correr por Mont-Blanc es sobre todo vivir una aventura interior, una experiencia única en la que cada participante tendrá que aprovechar sus puntos fuertes y superar sus límites físicos y mentales para cruzar la línea de meta. Este extraordinario viaje en el corazón del macizo permitirá que los remolques crucen valles y pasen en contacto con los picos más bellos, en un entorno alpino único en el mundo.

Con cerca de 3.000 participantes y más de 50 mil espectadores, Sebastián Bonissone, oriundo de Santa Teresita, corre ultramaratones y en esta prueba mundial recorrerá en altura los mismos kilómetros que separan Mar del Plata de Mar de Ajó por Ruta 11, algo que suena increible pero a lo que Bonissone se le anima.

Mientras los mejores corredores completan el recorrido en poco más de 20 horas, la mayoría de los participantes lo hacen entre 30 y 46 horas en promedio, más teniendo en cuenta que las alturas son pronunciadas de los Alpes. 

La largada se dio en Chamonix, donde los ultramaratonistas comenzaron su aventura en las montañas de Francia, Italia y Suiza por paisajes de sueño similares a los de la Patagonia argentina como Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y otras ciudades de la Cordillera. 

Con la experiencia ganada en las ultramaratones La Misión, en el Sur argentino, varias en sierras de la provincia de Buenos Aires, y las 100 millas de North Face de Santiago de Chile, Bonissone habia declarado a Entrelíneas.info que "el problema mayor es pelear contra el sueño en la noche y madrugada de competencia, sin dudas es el momento más duro”. 

La dura preparación para correr 171 kilómetros en los Alpes los realizó con la entrenadora y fisióloga deportiva Julia Stori, del equipo de alta competencia Skyward Athletes. Sebastián entrena en las dunas entre el Partido de La Costa y Pinamar para ganar masa muscular y adaptarse a las alturas, y también lo complementa en el llano con un exigente entrenamiento semanal que realiza en el gimnasio, playa y en la misma Ruta 11, donde el atleta podría llegar corriendo desde su casa a Mar del Plata luego de esta carrera europea. 

Sobre las claves de una competencia de ultramaratón, el costero apuntó que “al ser competencias tan largas, es muy importante la alimentación durante la carrera. En la semana previa hago una carga importante de carbohidratos como pastas y durante la ultramaratón voy comiendo sandwichs, barritas de cereales y tomando mucho líquido”, contó el atleta.

También Bonissone afirmó que “al momento de una carrera voy pensando en el sacrificio que hago por estar ahí, el esfuerzo, y trato de superarme en cada evento pensando en dar lo máximo”. 

Desde Santa Teresita, Florencia y su pequeña hija Afra siguen la competencia en vivo por la App Live Info o desde el link de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=3I3LBAt8RPw


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.