Las Leonas no pudieron en la final ante Países Bajos, repitiendo lo sucedido en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El gran nivel de las argentinas no fue suficiente para derrotar a las europeas que siguen demostrando su poderío. A diferencia del partido en semis ante Alemania, encuentro donde las argentinas salieron desconcentradas y se encontraron abajo en el marcador con apenas 30 segundos de juego, contra las neerlandesas, las de Ferrara impusieron las condiciones desde el comienzo.
Los primeros minutos tuvieron dos chances de gol clara para Las Leonas que de manera desafortunada no supieron aprovechar. En esas instancias la efectividad pesa y mucho. Ya en el segundo cuarto las que sí aprovecharon sus oportunidades fueron las europeas. Maria Verschoor abrió el marcador y los goles llegaron como efecto dominó: repartiendo una conquista por tiempo, las neerlandesas anotaron en los momentos justos y fueron las campeonas del certamen. El descuento albiceleste fue a través de una marca registrada, córner corto que intercambió por gol Agustina Gorzelany.
El sabor amargo es entendible para las chicas argentinas. Pero no por eso darle su justa mirada a la derrota. Un torneo brillante venciendo rivales importantes y llegando a la final con el campeón defensor y actual nro. 1 del mundo. Fueron detalles los que le dieron el triunfo a los Países Bajos, pero para el dolor albiceleste se hizo justicia.
Para endulzar un poco más el gran andar del torneo, Majo Granatto fue elegida la mejor jugadora del certamen junto con las distinciones para Agustina Gorzelany como la goleadora del mismo (8 goles en 6 partidos) y la infernal participación de Belén Succi, arquera destacada del Mundial. Esta derrota tiene que dejar el hambre de gloria intacta en las argentinas porque el nivel va en creces.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.