Las Leonas no pudieron en la final ante Países Bajos, repitiendo lo sucedido en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El gran nivel de las argentinas no fue suficiente para derrotar a las europeas que siguen demostrando su poderío. A diferencia del partido en semis ante Alemania, encuentro donde las argentinas salieron desconcentradas y se encontraron abajo en el marcador con apenas 30 segundos de juego, contra las neerlandesas, las de Ferrara impusieron las condiciones desde el comienzo.
Los primeros minutos tuvieron dos chances de gol clara para Las Leonas que de manera desafortunada no supieron aprovechar. En esas instancias la efectividad pesa y mucho. Ya en el segundo cuarto las que sí aprovecharon sus oportunidades fueron las europeas. Maria Verschoor abrió el marcador y los goles llegaron como efecto dominó: repartiendo una conquista por tiempo, las neerlandesas anotaron en los momentos justos y fueron las campeonas del certamen. El descuento albiceleste fue a través de una marca registrada, córner corto que intercambió por gol Agustina Gorzelany.
El sabor amargo es entendible para las chicas argentinas. Pero no por eso darle su justa mirada a la derrota. Un torneo brillante venciendo rivales importantes y llegando a la final con el campeón defensor y actual nro. 1 del mundo. Fueron detalles los que le dieron el triunfo a los Países Bajos, pero para el dolor albiceleste se hizo justicia.
Para endulzar un poco más el gran andar del torneo, Majo Granatto fue elegida la mejor jugadora del certamen junto con las distinciones para Agustina Gorzelany como la goleadora del mismo (8 goles en 6 partidos) y la infernal participación de Belén Succi, arquera destacada del Mundial. Esta derrota tiene que dejar el hambre de gloria intacta en las argentinas porque el nivel va en creces.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.