A meses del Mundial de Qatar 2022, Argentina e Italia animaron un duelo de fútbol cargado de historia en el estadio de Wembley, la Catedral del Fútbol.
La Finalissima dirimió el título entre los campeones de América y Europa y el trofeo se tiñó de celeste y blanco.
Con tantos de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala, el campeón de América se impuso por 3 a 0 en Londres y sumó una nueva estrella.
La “Scaloneta” tuvo su primera victoria en toda la historia en el legendario estadio de Wembley después de seis partidos en los que había cosechado tres caídas y tres empates, todos ante el seleccionado de Inglaterra.
La selección argentina salió a la cancha con una actitud agresiva que dejó ver de la mano de Nicolás Tagliafico y Nicolás Molina por las bandas, junto con los envíos de Rodrigo De Paul y la velocidad de Ángel Di María.
Por su parte, el elenco italiano se mostró firme en el fondo y aprovechó la fuerza de sus hombres para generar peligro en el ataque a través de faltas que derivaron en jugadas de pelota parada, aunque el “Dibu” Martínez demostró la solidez en cada intervención.
A los 28 minutos llegó el primer gol del partido de la mano de Lautaro Martínez. Cuando la primera parte llegaba a su fin, al minuto 45, el seleccionado nacional volvió a golpear con un golazo de Di María. Argentina se fue al descanso con la tranquilidad de ir ganando 2 a 0.
Ya en la segunda parte del encuentro, la selección tuvo varias oportunidades y el arquero Gianluigi Donnarumma se lució con las atajadas. Cuando parecía que el 2-0 estaba sellado, Scaloni puso a Paulo Dybala a jugar el tiempo de descuento y en el último de los cuatro minutos de adición, el cordobés puso el 3-0.
El seleccionado argentino sumó un nuevo título a cinco meses del debut en la Copa del Mundo de Qatar. La “Scaloneta” también mantuvo su invicto que estiró a 32 partidos (22 victorias y 10 empates). Sin dudas un triunfo que ilusiona de cara a lo que viene.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.