Con la clasificación de Ecuador y Uruguay, ya son 19 las selecciones clasificadas al mundial de Qatar 2022.
El Ecuador del entrenador argentino Gustavo Alfaro cayó este jueves como visitante frente a Paraguay por 3 a 1, pero igualmente se aseguró la clasificación al Mundial, a falta de una fecha para el cierre de las Eliminatorias sudamericanas.
Uruguay, por su parte, venció 1 a 0 a Perú y alcanzó las 25 unidades. Los bicampeones mundiales (1930 y 1950) completarán en Qatar su 14ta. participación en la máxima competencia FIFA.
En la madrugada de este viernes, la nómina de clasificados puede ampliarse tras la disputa de la 12ma. fecha de las Eliminatorias de la Concacaf, que brinda tres plazas mundialistas.
Clasificados para Qatar 2022
Sudamérica (4): Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay.
Chile, Perú y Colombia pelean por un lugar en el repechaje.
Asia (5): Qatar, Irán, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudita.
Europa (10): Dinamarca, Alemania, Francia, Bélgica, Croacia, España, Serbia, Inglaterra, Suiza y Países Bajos.
*A repechaje van: Portugal, Suecia, Macedonia del Norte, Polonia, Gales y Escocia o Ucrania.
Las selecciones que pelean por una clasificación
Concacaf: Entrega tres plazas y un repechaje ante Oceanía. Faltan dos fechas que se desarrollarán entre el 24 y 30 de marzo. Por ahora, clasifican Canadá, México y Estados Unidos; mientras que Costa Rica iría al Repechaje.
África: Otorga 5 plazas. Los cupos se definirán entre el 25 y 29 de marzo en partidos de ida y vuelta. Los cruces son: Congo vs. Marruecos; Mali vs. Túnez; Camerún vs. Argelia; Ghana vs. Nigeria; Senegal vs. Egipto.
Oceanía: Por contar con 11 países tiene media plaza. Es decir que el ganador se enfrentará ante el cuarto de Concacaf. Nueva Zelanda, Tahití, Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón siguen con chances.
Cuándo es el sorteo de la Copa Mundial de Qatar 2022
La FIFA tiene programado realizar el sorteo de la fase de grupos, que se llevará a cabo entre el 21 de noviembre y 2 de diciembre, el próximo 31 de marzo de 2022. El mismo tendrá lugar en Doha, la capital de Qatar.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.