El seleccionado femenino de hockey sobre césped de la Argentina, Las Leonas, jugará por tercera vez en la historia una final de Juegos Olímpicos en Tokio 2020 y sueña con ganar la ansiada medalla de oro.
Tras vencer a India por 2-1 en la segunda semifinal, Las Leonas buscarán colgarse por primera vez la presea dorada en la final contra Países Bajos. Más de 20 años después del nacimiento de la leyenda, Las Leonas intentarán sacarse la espina de las finales de Sidney 2000 y Londres 2012.
El 29 de septiembre de 2000 quedó marcado en la historia como el bautismo de Las Leonas, que perdieron la final por 3-1 ante Australia pero ganaron la primera medalla olímpica para el deporte.
Aquel equipo dirigido por Sergio "Cachito" Vigil e integrado por Magdalena Aicega, Inés Arrondo, Luciana Aymar, Vanina Oneto, entre otras, dio la sorpresa en Australia y se subió a un podio que parecía estar reservado para otras potencias como Países Bajos o Alemania.
En las próximas dos citas olímpicas, en Atenas 2004 y Pekín 2008, Las Leonas no se bajaron del podio y se llevaron la medalla de bronce.
La segunda oportunidad llegó en Londres 2012 y fue con Carlos Retegui como entrenador. En aquella ocasión, Argentina perdió el oro ante Países Bajos por 2-0 pero volvió a colgarse con orgullo la medalla de plata. Esa fue la última actuación olímpica de "Lucha" Aymar, elegida 8 veces como la mejor jugadora del Mundo.
Luego de la decepción en Río 2016, donde cayeron en cuartos de final, Las Leonas se reconstruyeron con un equipo que mezcla experiencia y juventud. Cabe recordar que el equipo dirigado por el Chapa Retegui realizó parte de la preparación para Tokio 2020 en Pinamar.
El plantel de Las Leonas tiene a su capitana Noel Barrionuevo, quien atraviesa su cuarta participación en la cita máxima del deporte tras competir en Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016; a Belén Succi, Rocío Sánchez Moccia y Delfina Merino, para quienes es la tercera experiencia olímpica; y a María José Granatto y Agustina Albertario que están en su segundo Juego.
Además, 10 jugadoras tuvieron su debut: Agustina Gorzelany, Valentina Raposo, Valentina Costa Biondi, Victoria Sauze, Agostina Alonso, Eugenia Trinchinetti, Micaela Retegui, Sofía Toccalino, Julieta Jankunas y Victoria Granatto.
Las Leonas fueron 2 veces campeonas mundiales, 10 veces medallistas del Trofeo de Campeones y 8 en Juegos Panamericanos y en su tercer intento buscarán la ansiada medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
El historial de Argentina en los Juegos Olímpicos:
1988 - Seúl, Corea – 8º puesto
1992 - Barcelona, España - No participó
1996 - Atlanta, Estados Unidos – 7º puesto
2000 - Sydney, Australia - Plata
2004 - Atenas, Grecia - Bronce
2008 - Pekín, China - Bronce
2012 - Londres, Gran Bretaña - Plata
2016 - Río de Janeiro, Brasil – 7º puesto
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.