04/08/2021 | Noticias | Deportes

Juegos Olímpicos Tokio 2020: Las Leonas ganaron y jugarán la final por el oro con Países Bajos

La Selección Argentina femenina de hockey sobre césped, que realizó parte de su preparación en Pinamar, superó por 2 a 1 la India y buscará su primera medalla de oro el próximo viernes.


El seleccionado femenino de hockey sobre césped de la Argentina, Las Leonas, jugará por tercera vez en la historia una final de Juegos Olímpicos en Tokio 2020 y sueña con ganar la ansiada medalla de oro.

Tras vencer a India por 2-1 en la segunda semifinal, Las Leonas buscarán colgarse por primera vez la presea dorada en la final contra Países Bajos. Más de 20 años después del nacimiento de la leyenda, Las Leonas intentarán sacarse la espina de las finales de Sidney 2000 y Londres 2012.

El 29 de septiembre de 2000 quedó marcado en la historia como el bautismo de Las Leonas, que perdieron la final por 3-1 ante Australia pero ganaron la primera medalla olímpica para el deporte.

Aquel equipo dirigido por Sergio "Cachito" Vigil e integrado por Magdalena Aicega, Inés Arrondo, Luciana Aymar, Vanina Oneto, entre otras, dio la sorpresa en Australia y se subió a un podio que parecía estar reservado para otras potencias como Países Bajos o Alemania.

En las próximas dos citas olímpicas, en Atenas 2004 y Pekín 2008, Las Leonas no se bajaron del podio y se llevaron la medalla de bronce.

La segunda oportunidad llegó en Londres 2012 y fue con Carlos Retegui como entrenador. En aquella ocasión, Argentina perdió el oro ante Países Bajos por 2-0 pero volvió a colgarse con orgullo la medalla de plata. Esa fue la última actuación olímpica de "Lucha" Aymar, elegida 8 veces como la mejor jugadora del Mundo.

Luego de la decepción en Río 2016, donde cayeron en cuartos de final, Las Leonas se reconstruyeron con un equipo que mezcla experiencia y juventud. Cabe recordar que el equipo dirigado por el Chapa Retegui realizó parte de la preparación para Tokio 2020 en Pinamar.

El plantel de Las Leonas tiene a su capitana Noel Barrionuevo, quien atraviesa su cuarta participación en la cita máxima del deporte tras competir en Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016; a Belén Succi, Rocío Sánchez Moccia y Delfina Merino, para quienes es la tercera experiencia olímpica; y a María José Granatto y Agustina Albertario que están en su segundo Juego.

Además, 10 jugadoras tuvieron su debut: Agustina Gorzelany, Valentina Raposo, Valentina Costa Biondi, Victoria Sauze, Agostina Alonso, Eugenia Trinchinetti, Micaela Retegui, Sofía Toccalino, Julieta Jankunas y Victoria Granatto.

Las Leonas fueron 2 veces campeonas mundiales, 10 veces medallistas del Trofeo de Campeones y 8 en Juegos Panamericanos y en su tercer intento buscarán la ansiada medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

El historial de Argentina en los Juegos Olímpicos:
1988 - Seúl, Corea – 8º puesto
1992 - Barcelona, España - No participó
1996 - Atlanta, Estados Unidos – 7º puesto
2000 - Sydney, Australia - Plata
2004 - Atenas, Grecia - Bronce
2008 - Pekín, China - Bronce
2012 - Londres, Gran Bretaña - Plata
2016 - Río de Janeiro, Brasil – 7º puesto


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Dolores y Maipú se unen para disputar un Torneo Interligas desde 2026

30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.