07/07/2021 | Noticias | Deportes

Polémica aparición del ex árbitro Javier Castrilli en Twitter: “Dibu Martínez debió ser expulsado”

Aseguró que el portero de la Selección tendría que haber recibido la tarjeta roja por parte de Jesús Valenzuela producto de sus dichos y ademanes durante la tanda de penales.


Dibu Martínez fue la gran figura de Argentina para obtener el pasaje rumbo a la final de la Copa América ante Brasil. El arquero surgido de la cantera de Independiente se convirtió en héroe al contener tres de los cinco penales que le ejecutaron: ante Davinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona.

Además de sus fenomenales voladas bajo los tres palos, el hombre del Aston Villa quedó en el centro de la escena por lo que en básquet es comúnmente denominado como trash talking. Es cuando un deportista utiliza distintas frases (sin llegar al extremo del insulto) para intentar intimidar o sacar de su eje al rival.

El ex Arsenal utilizó frases como “Te como hermano, lo siento pero te como”, “Estás nervioso, te estás riendo porque estás nervioso”, “Te lo atajo, mirá que te como” o “Te voy a esperar eh, tenés miedito” para desconcentrar a sus contrincantes. Además, sobresalió su forma de celebrar luego de esquivar el remate de Yerry Mina, quien también mantuvo un cruce con su ex compañero Lionel Messi.

Si bien el árbitro venezolano Jesús Valenzuela le llamó la atención a Dibu en algunas ocasiones durante la tanda de penales, el colegiado simplemente lo advirtió y nunca lo sancionó. Este accionar, según lo expresado por el ex juez argentino Javier Castrilli, no es el correcto. Según lo que expresó en su cuenta de Twitter el arquero debió ser expulsado del campo de juego.

“Martínez debió ser amonestado por conducta antideportiva antes del penal ejecutado por Mina y expulsado al festejar realizando gestos con ambos brazos extendidos y simultáneamente llevarlos arriba y hacia abajo en forma reiterada con una inequívoca lectura: haberse “copulado” a Mina”, sentenció sin rodeos el el ex árbitro.

“En la pág. 115 de las Reglas de Juego se encuentra el menú de causas por las cuales DEBE amonestarse por “conducta incorrecta”. Martínez debió ser amonestado y luego expulsado por sus gestos”, añadió Castrilli. “Distraer con palabras y comentarios a un adversario durante el juego o en una reanudación”, es el apartado que puntualiza el juez.

Para cerrar, escribió: “La importancia de la palabra. Estamos estructurados a través de ella. Influye, presiona, condiciona, engaña, atemoriza, inhibe, distrae… obtener una ventaja deportiva mediante su uso indebido es un acto desleal que afecta la deportividad. Seguir considerando “folclore” prácticas indebidas dentro del fútbol nos espeja como sociedad y condena a quien lo denuncia al escarnio público. (“con la verdad no ofendo ni temo…” José Gervasio Artigas, quién falleció casi en situación de calle en Asunción, Paraguay. Triste…).

Los gestos. Pocos espacios pueden alcanzar al fútbol en cuanto a la carga simbólica que adquieren los gestos. La violencia simbólica en el fútbol se expresa a través de ellos. Es habitual encontrar en él cuestiones sexuales y de género. Proviniendo de los protagonistas es grave”. 

Dibu Martínez fue la gran figura de Argentina para obtener el pasaje rumbo a la final de la Copa América ante Brasil. El arquero surgido de la cantera de Independiente se convirtió en héroe al contener tres de los cinco penales que le ejecutaron: ante Davinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona. Además de sus fenomenales voladas bajo los tres palos, el hombre del Aston Villa quedó en el centro de la escena por lo que en básquet es comúnmente denominado como trash talking. Es cuando un deportista utiliza distintas frases (sin llegar al extremo del insulto) para intentar intimidar o sacar de su eje al rival. El ex Arsenal utilizó frases como “Te como hermano, lo siento pero te como”, “Estás nervioso, te estás riendo porque estás nervioso”, “Te lo atajo, mirá que te como” o “Te voy a esperar eh, tenés miedito” para desconcentrar a sus contrincantes. Además, sobresalió su forma de celebrar luego de esquivar el remate de Yerry Mina, quien también mantuvo un cruce con su ex compañero Lionel Messi. Si bien el árbitro venezolano Jesús Valenzuela le llamó la atención a Dibu en algunas ocasiones durante la tanda de penales, el colegiado simplemente lo advirtió y nunca lo sancionó. Este accionar, según lo expresado por el ex juez argentino Javier Castrilli, no es el correcto. Según lo que expresó en su cuenta de Twitter el arquero debió ser expulsado del campo de juego. “Martínez debió ser amonestado por conducta antideportiva antes del penal ejecutado por Mina y expulsado al festejar realizando gestos con ambos brazos extendidos y simultáneamente llevarlos arriba y hacia abajo en forma reiterada con una inequívoca lectura: haberse “copulado” a Mina”, sentenció sin rodeos el el ex árbitro. “En la pág. 115 de las Reglas de Juego se encuentra el menú de causas por las cuales DEBE amonestarse por “conducta incorrecta”. Martínez debió ser amonestado y luego expulsado por sus gestos”, añadió Castrilli. “Distraer con palabras y comentarios a un adversario durante el juego o en una reanudación”, es el apartado que puntualiza el juez. Para cerrar, escribió: “La importancia de la palabra. Estamos estructurados a través de ella. Influye, presiona, condiciona, engaña, atemoriza, inhibe, distrae… obtener una ventaja deportiva mediante su uso indebido es un acto desleal que afecta la deportividad. Seguir considerando “folclore” prácticas indebidas dentro del fútbol nos espeja como sociedad y condena a quien lo denuncia al escarnio público. (“con la verdad no ofendo ni temo…” José Gervasio Artigas, quién falleció casi en situación de calle en Asunción, Paraguay. Triste…). Los gestos. Pocos espacios pueden alcanzar al fútbol en cuanto a la carga simbólica que adquieren los gestos. La violencia simbólica en el fútbol se expresa a través de ellos. Es habitual encontrar en él cuestiones sexuales y de género. Proviniendo de los protagonistas es grave”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.