Emiliano Martínez se convertirá hoy en el undécimo jugador de esta ciudad en llegar al representativo nacional, en más de mil partidos reconocidos por FIFA desde 1902.
El arquero de Aston Villa y el defensor Lucas Martínez Quarta fueron confirmados por Lionel Scaloni como titulares para el choque de este jueves contra Chile, en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, por las Eliminatorias Sudamericanas. Como si fuera poco, integra el plantel argentino otro marplatense: Emiliano Buendía.
Ver a dos jugadores de esta ciudad en el seleccionado al mismo tiempo no es cosa de todos los días. De hecho, hasta hoy sólo se dio con Jorge Gáspari y Sergio Fortunato, quienes compartieron ese privilegio en cuatro oportunidades, según investigó el diario La Capital de Mar del Plata.
Tras la conquista de la Copa del Mundo 1978, César Luis Menotti decidió conformar un seleccionado “B” para afrontar la Copa América 1979, que se desarrolló sin sede fija. Aunque es difícil denominarlo de ese modo cuando uno de los integrantes del plantel fue nada menos que Diego Maradona quien usó la camiseta con el número 6 lo que quedó en el anecdotario de la historia del fútbol.
Fortunato fue convocado con 22 años, tras mostrar su poder de gol en Estudiantes de La Plata. De hecho, resultó el máximo artillero del Metropolitano 1979 junto a Maradona, en ese entonces de Argentinos Juniors. Gáspari, de 20 años, ya había trascendido por ser el autor del tanto que le dio el primer título -hoy todavía el único- a Quilmes en Primera División, en el Metropolitano 1978.
Los 10 marplatenses que jugaron en la Selección: José María Minella, 24 partidos (1933-41); Luis Raúl Cardoso, 7 (1956-59); Victorio Casa 1 (1964); Jorge Gáspari, 5 (1979); Sergio Fortunato, 5 (1979); Germán Burgos, 35 (1995-2002); Juan Esnaider, 3 (1995-97); Walter Erviti, 1 (2010); Mariano Echeverría 1 (2010); y Lucas Martínez Quarta, 6 (2019-21).
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.