Gastón Gómez nació el 4 de marzo de 1996 en Mar del Plata y se inició futbolísticamente en Atlético Mar del Plata. Con edad de novena división probó suerte en Estudiantes de La Plata, pero el estar lejos de los afectos a tan corta edad lo hizo volver a su ciudad natal.
Sin embargo, poco tiempo después, sus condiciones para el arco lo llevaron a superar otra prueba en Racing Club, donde comenzó en octava división, con 15 años. Su crecimiento deportivo lo llevó a debutar en la Selección Argentina Sub 20 el 14 de agosto de 2014, en un triunfo 1-0 ante Indonesia por un torneo amistoso en España.
Según informó La Capital de Mar del Plata, para su debut en la primera de Racing tuvo que esperar hasta el 2 de junio de 2017, cuando el DT en ese entonces, Diego Cocca, lo mandó a la cancha a los 30 minutos por la lesión de Juan Musso. Fue en Colombia, en un partido de Copa Sudamericana ante Rionegro Aguilas Doradas, que terminó 1 a 1.
A “Chila” Gómez le costó afianzarse y tuvo esporádicas oportunidades para mostrarse. Porque además de todas las dificultades, en enero de 2019 sufrió una rotura ligamentaria que le hizo perder terreno. En la primera de Racing acredita 11 partidos oficiales. Un triunfo contra River (3-2) y un partido de Copa Sudamericana ante Corinthians en Brasil fueron sus compromisos más exigentes.
El próximo lunes 31, cuando Racing enfrente a Boca Juniors en San Juan en una de las semifinales de la Copa de la Liga Profesional, Gastón Gómez, con 25 años, tendrá otra gran oportunidad para mostrarse. Y la dificilísima misión de reemplazar al hoy mejor arquero del fútbol argentino, Gabriel Arias, quien fue convocado por la selección chilena para jugar eliminatorias y Copa América y se perderá la etapa decisiva del torneo local.
El equipo que dirige Juan Antonio Pizzi buscará la final ante Boca con Gastón Gómez; Iván Pillud, Leonardo Sigali, Nery Domínguez, Ignacio Galván; Ignacio Piatti, Julián López, Leonel Miranda, Tomás Chancalay; Enzo Copetti y Darío Cvitanich.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.