El Rally Argentino disputará la 3ª fecha de su campeonato 2021 este fin de semana en los veloces caminos del llano bonaerense de General Madariaga, en ocasión de la 40ª edición del Rally “Pagos del Tuyú”. La vuelta al "Pago Gaucho" se llevará a cabo entre el 5 y el 7 de marzo y contará con la participación de la categoría regional por excelencia: el Rally Mar y Sierras.
La última presentación del Rally Argentino en Madariaga fue en 2011, con la victoria del paraguayo Diego Domínguez (Kia Rio Maxi Rally). Al año siguiente estaba prevista otra competencia, pero debió suspenderse por la abundante lluiva.
Este capítulo tan especial de la carrera llevará el nombre del madariaguense Oscar Milani, reconocido dirigente automovilístico, parte durante muchos años de la mesa directiva de la CDA del ACA, hoy presidente de la FRAD Mar y Sierras.
El parque de asistencia tendrá lugar, por primera vez en las 40 ediciones de la carrera, en el predio de la Fiesta del Gaucho, a escasos metros de la zona céntrica madariaguense.
El viernes desde las 7:00 y hasta las 14:00, los binomios tendrán la oportunidad de hacer el reconocimiento de los caminos, con un máximo de 2 pasadas por prueba especial y desde las 14:00 se llevará a cabo el shakedown (3 pasadas como máximo).
Ese mismo día, a partir de las 20:00, todos los binomios participantes, partirán en caravana promocional, pasarán por delante del Palacio Municipal y volverán al parque de servicios y en ese lugar, media hora más tarde, se desarrollará la tradicional ceremonia de elección de puestos de largada.
El recorrido del sábado
El sábado todo comenzará con el tradicional Horcones - La Providencia (18,85 Km), a las 10:08. Tramo que lleva el nombre de una de las lagunas más destacada de esta zona, uniéndolo con la Estancia La Providencia, luego de recorrer 18,85 km de curvones veloces, retomes, curvas en forma de S, cambio de piso y algunas largas rectas con frenajes bruscos, hasta llegar al STOP, en las inmediaciones de la estancia mencionada.
El segundo tramo de la jornada inicial, será La Larga - Las Tres Marías (9,71 km). Gran parte de un camino zigzagueante, con curvas y contracurvas, bordeando al principio una laguna, hasta llegar, ya sobre el final, a algunas rectas con curvas de noventa grados.
El tercero y último de cada uno de los dos rulos del sábado, es un tramo más cercano al casco urbano madariaguense que une la Estancia La Esperanza, con el circuito "El Rebelde".
Largando en un sector de curvas veloces, luego pasando por un recorrido sobre asfalto, para terminar en el dibujo del circuito con superficie de tierra antes mencionado, donde el viernes arrancará la acción de esta tercera fecha, con el desarrollo del shakedown.
Los tramos del domingo
El domingo se recorrerán dos Pruebas Especiales diferentes. Iniciando por otra variante del clásico tramo de Horcones, uniendo el sector de Tres Caminos con 6 de octubre (18,22 km), con características similares al primero de cada rulo del sábado y el restante será otro tradicional dibujo del "Pagos del Tuyú", Zorzales - La Larga (17,78 Km), unidos por el viejo camino a Mar de Ajó, con partes de superficie blanda y arenosa, muy veloz, con varias curvas de muy distintos ángulos en el comienzo.
En algunas partes del trazado se torna muy veloz, sobre todo cuando toman el camino ancho a la ciudad costera anteriormente mencionada, donde se contará con chicanas para reducir la velocidad. En el final el camino vuelve a ser más angosto, aunque sigue siendo muy rápido, con curvones amplios sobre los últimos metros.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.