El director técnico de San Lorenzo, Mariano Soso, presentó hoy su renuncia al cargo y le puso fin a una breve campaña de 11 partidos en el club.
El rosarino, de 39 años, le comunicó su decisión al presidente del club, Marcelo Tinelli, durante una reunión de la que también formaron parte los tres miembros de la Secretaría Técnica: Leandro Romagnoli, Alberto Acosta y Hugo Tocalli, informaron a Télam fuentes del club.
El ex entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata y Defensa y Justicia en Argentina había resuelto su salida anoche mismo después de la goleada sufrida ante Banfield (4-1), flamante finalista de la Copa Maradona.
Después de ganar su grupo en la instancia inicial de la Copa Maradona, San Lorenzo perdió 3 de sus 5 partidos en la segunda ronda de la competencia, en la que perfilaba como favorito para llegar a la final por evitar en el sorteo a rivales como Boca, River, Independiente y Huracán.
El malestar con el DT se desató el lunes pasado con la derrota frente a Gimnasia en el Nuevo Gasómetro, que provocó la eliminación una fecha antes, y llegó al límite anoche con la goleada en el estadio Florencio Sola, donde San Lorenzo lució como un equipo caótico desde lo táctico.
Los malos resultados del equipo no es el único problema del club. Los hermanos Ángel y Oscar Romero regresaron anoche del estadio de Banfield de manera particular y no en el micro con el resto del plantel, después de discutir con algunos de sus compañeros al término del último partido de Mariano Soso como director técnico.
Según versiones reproducidas por la Agencia Télam, el juvenil defensor Federico Gattoni le hizo una recriminación a Ángel y luego intervino el arquero Fernando Monetti, quien le habría lanzado un golpe al delantero del seleccionado paraguayo.
Los gemelos tienen un largo historial de conductas polémicas desde su llegada a San Lorenzo a mediados de 2019. La más resonante ocurrió en septiembre del año pasado cuando Ángel fracturó a su compañero Andrés Herrera por una fuerte infracción cometida durante un entrenamiento.
Ese día, los hermanos se retiraron antes de la práctica con recriminaciones del propio Monetti y el experimentado defensor Fabricio Coloccini. Por aquella actitud, Soso mantuvo al paraguayo separado del plantel durante una semana.
Los Romero tienen contrato firmado en San Lorenzo hasta el 30 de junio de 2022 pero su continuidad en el club es una incógnita en momentos que Corinthians de Brasil, ex equipo de Ángel, se menciona como posible destino conjunto.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.