La reunión virtual de este martes de AFA podría ser definitoria para el futuro del fútbol argentino, afectado por la pandemia por coronavirus Covid-19. Los dirigentes levantarán la mano y decidirán dar por finalizada la temporada de fútbol y dejar sin efecto la Copa Superliga y anular los descensos, pero sí permitir ascensos.
Al darse por finalizada la temporada, la tabla de posiciones general tiene los puntos del torneo de la Superliga y la primera fecha de la Copa Superliga, y de esa manera se elegirían a los equipos que clasificarán a las copas internacionales la Libertadores y Sudamericana 2021. Sin embargo, algunos dirigentes quieren plantear la posibilidad de organizar un reducido en los últimos meses de 2020, idea que no contaría con suficiente apoyo.
Entre otras decisiones que tomarán los dirigentes es eliminar los descensos por dos años, además de congelarse los promedios, pero se mantendrán los ascensos y en el 2021 el torneo tendrá 26 equipos. De esta manera, ascenderían el puntero de la Zona 1, que es Atlanta, y el de la Zona 2, San Martín de Tucumán.
Para el 2022 el torneo de la máxima categoría tendrá 28 participantes y ahí sí se volverá a competir por la permanencia y se restituirán los promedios de la presente temporada.
Con esta decisión que tomará la AFA los clubes que se salvarán de caer a la Primera Nacional serían Central Córdoba de Santiago del Estero, Patronato de Paraná y Gimnasia y Esgrima La Plata. En el mejor de los escenarios, el fútbol volvería en el mes de septiembre, aunque sin público hasta fin de año, algo que ya había anticipado el Ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens. Cuando el fútbol se reanude ya no existirá la Superliga, sino que se jugará bajo la tutela de la Liga Profesional, dentro de la estructura de la AFA.
Otro tema que queda pendiente es saber si se jugará o no la Copa Argentina, debido a lo apretado del calendario, y en ese sentido -de no disputarse- los cupos correspondientes a la Libertadores y la Sudamericana serían para Vélez (39) -quinto puesto- y Central (36) -undécimo-, respectivamente.
¿Qué clubes disputarían las copas internacionales en 2021?
Como quedó establecida la tabla de posiciones hasta que se detuvo la actividad, los clasificados a la Copa Libertadores serían Boca (campeón de la Superliga), que acumuló 51 puntos, River (47), Racing (42) y Argentinos (42).
En tanto que a la Copa Sudamericana clasificarían Vélez (39), San Lorenzo (39), Newell's (38), Talleres (37), Defensa y Justicia (36) y Lanús (36), que terminaron entre el quinto y el décimo puesto.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.