23/10/2019 | Noticias | Deportes

El costero Bonissone se destacó en una competencia de ultramaraton internacional

Fue en los 160K de Chile, donde finalizó 15° en la general sobre 86 atletas que largaron la dura carrera de montaña. Fueron poco más de 30 horas sin parar.


Luego de llegar 30° en la clasificación general y 12° en su categoría entre 244 participantes de las 100 Millas del Patagonia Run, los exigentes 160K por los cerros de San Martín de los Andes, Sebastián Bonissone se propuso participar de otra exigente prueba, esta vez por caminos chilenos. Así fue que viajó hasta Chile y fue parte del The Nort Face Endurance Challenge, con recorridas por los cerros de Santiago de chile y las diferentes comunas de la capital del país trasandino.

Bonissone fue 15° en la general sobre 86 participantes (38 solamente sobrevivieron a esta exigente carrera) y el tercer argentino de 16 anotados. Su tiempo fue de 30h38m con 16 puestos de abastecimiento para los corredores. “Fue una dura competencia con condiciones climáticas muy difíciles con 16 puntos de abastecimiento a lo largo de la distancia más extrema, con una alta complejidad técnica. Los 160K son exclusivos para corredores avanzados al presentar tramos con altitud y condiciones climáticas difíciles y es la más importante que se organiza en Sudamérica.

La competencia de Trail Running más técnica del continente sur se realizó en sus cinco distancias tradicionales con circuitos por Farellones y Santa Martina, con 10K, 21K, 50K, 80K y 160K, donde el ganador de los 160k fue el deportista colombiano John Barrera, quien comentó en sus primeras declaraciones tras cruzar la meta que: "no esperaba quedar tan sobrecargado de la bajada de los primeros 20 kilómetros, desde ahí que vengo sufriendo". El colombiano la definió como una carrera muy complicada por el desnivel negativo con las fuertes y prolongadas bajadas técnicas del primer tramo de la prueba.

Bonissone volvió de Chile justo antes del estallido social y contó que era esperable que la sociedad explotara de alguna manera porque los precios del transporte y los alimentos son elevadísimos. “El boleto mínimo de subte es de 60 pesos argentinos, dos batatas salen 100 pesos y una pizza te sale mil pesos. La electrónica o la indumentaria es barata pero viajar todos los días para los empleados es imposible. Y vi mucha gente viviendo en la calle, en las plazas, en el subte. Era esperable que esto pasara”, comentó el atleta costero sobre lo que observó en su estadía en Santiago de Chile.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.