El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, formalizó la queja ante la Conmebol por el arbitraje del ecuatoriano Roddy Zambrano en la semifinal de la Copa América entre Argentina y Brasil luego de la eliminación del combinado nacional. La forma fue una carta oficial dirigida al presidente de ese organismo, Alejandro Dominguez.
Tapia, como varios referentes del plantel argentino, estallaron en bronca luego de que Zambrano no cobró dos claros penales a favor del seleccionado por lo que lo acusaron de localista ya que la Copa América se disputa en Brasil. En especial apuntó contra el presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol, Wilson Seneme.
En la nota además le dedicó un párrafo al diputado nacional del oficialismo y ex árbitro de primera división, Héctor Baldassi, a quien criticó no sólo por estar en una posición dentro del control de árbitros de la Conmebol, sino también porque siendo argentino convalidó las decisiones que perjudicaron al seleccionado.
La carta de la AFA fue contundente. Entre los puntos más salientes, el mandamás de la AFA aseguró que hubo “irregularidades” antes y durante el partido con Brasil; que la Selección fue “perjudicada por el cuerpo arbitral”; que se había advertido de los “antecedentes negativos” de Zambrano; que todo se agravó con “la presencia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro”; que Seneme “manifiesta incapacidad para ejercer el cargo”; que Baldassi “consiente los manejos irregulares” del brasileño que conduce los destinos del arbitraje sudamericano. Y hasta el estado de los campos de juego cuestionó Chiqui.
Al margen de la situación el Director Nacional de Arbitraje de la AFA, Federico Beligoy, solicitó también los audios entre Zambrano para determinar qué fue lo que dijo el árbitro ya que en el informe oficial que elaboró a pedido de Tapia se enumeran una serie de errores arbitrales.
"La imprudencia en la designación arbitral generó un evitable ambiente previo al encuentro, agravado por la presencia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, que no pasó inadvertida para jugadores, dirigentes y público en general, ya que fueron evidente sus manifestaciones políticas durante el desarrollo del juego, no pudiendo dejar de mencionar que en el entretiempo dio una verdadera vuelta olímpica por el estadio", expresó Tapia.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.