El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, formalizó la queja ante la Conmebol por el arbitraje del ecuatoriano Roddy Zambrano en la semifinal de la Copa América entre Argentina y Brasil luego de la eliminación del combinado nacional. La forma fue una carta oficial dirigida al presidente de ese organismo, Alejandro Dominguez.
Tapia, como varios referentes del plantel argentino, estallaron en bronca luego de que Zambrano no cobró dos claros penales a favor del seleccionado por lo que lo acusaron de localista ya que la Copa América se disputa en Brasil. En especial apuntó contra el presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol, Wilson Seneme.
En la nota además le dedicó un párrafo al diputado nacional del oficialismo y ex árbitro de primera división, Héctor Baldassi, a quien criticó no sólo por estar en una posición dentro del control de árbitros de la Conmebol, sino también porque siendo argentino convalidó las decisiones que perjudicaron al seleccionado.
La carta de la AFA fue contundente. Entre los puntos más salientes, el mandamás de la AFA aseguró que hubo “irregularidades” antes y durante el partido con Brasil; que la Selección fue “perjudicada por el cuerpo arbitral”; que se había advertido de los “antecedentes negativos” de Zambrano; que todo se agravó con “la presencia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro”; que Seneme “manifiesta incapacidad para ejercer el cargo”; que Baldassi “consiente los manejos irregulares” del brasileño que conduce los destinos del arbitraje sudamericano. Y hasta el estado de los campos de juego cuestionó Chiqui.
Al margen de la situación el Director Nacional de Arbitraje de la AFA, Federico Beligoy, solicitó también los audios entre Zambrano para determinar qué fue lo que dijo el árbitro ya que en el informe oficial que elaboró a pedido de Tapia se enumeran una serie de errores arbitrales.
"La imprudencia en la designación arbitral generó un evitable ambiente previo al encuentro, agravado por la presencia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, que no pasó inadvertida para jugadores, dirigentes y público en general, ya que fueron evidente sus manifestaciones políticas durante el desarrollo del juego, no pudiendo dejar de mencionar que en el entretiempo dio una verdadera vuelta olímpica por el estadio", expresó Tapia.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.