Los consumidores de la provincia de Buenos Aires podrán dar aviso a la Agencia de Recaudación cuando los responsables de comercios o establecimientos de servicios no les permitan pagar con tarjeta de débito como establecen las normativas vigentes.
Mediante la campaña por redes sociales “Avisanos” que lanzó ARBA para promover la utilización de medios electrónicos de pago, el fisco posibilitará que le informen el incumplimiento, así como también a través de la aplicación para celulares y por medio de la web oficial.
Según la normativa que rige en el país, los contribuyentes que vendan o presten servicios a consumidores finales, en forma habitual, deben aceptar tarjetas de débito o medios equivalentes como forma de pago. Para ello, tienen que contar con terminales electrónicas de punto de venta. La obligación rige para todas las operaciones a partir de los $100.
Para dar aviso de las situaciones de incumplimiento, los consumidores pueden utilizar las redes sociales oficiales de la Agencia, @arbaoficial en Facebook, @arba en Twitter. También, en la sección #AVISANOS de la aplicación “ARBA Móvil App”, que se descarga para los celulares con sistema operativo Android en la tienda Google Play, así como la opción de ingresar en www.arba.gob.ar y completar un breve formulario.
A la vez, intensificaron las acciones de control en territorio bonaerense para verificar que los negocios cumplan con la obligación de aceptar tarjeta. Estas fiscalizaciones se centran en el rubro gastronómico, hotelería, esparcimiento, turismo y comercio minorista, ya que, de acuerdo a relevamientos de ARBA, el 40% de este universo de contribuyentes no ofrece la posibilidad de pagar con medios electrónicos.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.