“Terminamos 1.800 obras y para el fin del mandato van a ser 1.100 más”, fue la escueta frase que eligió la gobernadora María Eugenia Vidal para hablar de obra pública, con tantas encaradas en la región pero que no detalló el estado ni avance de las mismas, lo que tiene como principal caballito de batalla para las elecciones de octubre a la Autovía de la Ruta 11.
Uno de los momentos de mayor repercusión del discurso inaugural de la gobernadora en la Legislatura provincial fue cuando le pidió perdón a los docentes que se vieron “perjudicados” por la pelea entre Provincia y los gremios. Así, expuso a los gremialistas como parte del problema y deslizó sutiles críticas.
Si bien el discurso de la gobernadora no buscó confrontar como otras veces con los gremios docentes, esta vez utilizó un discurso que –por lo bajo- criticó la actitud del sector que más se opone y enfrenta a la gestión de Vidal.
Fue así que la mandataria eligió dirigir la palabra directamente a los docentes y profesionales de la Educación. No así a los gremios. “Durante el último tiempo muchos de ustedes se vieron perjudicados por el conflicto que hemos tenido con los gremios. Quiero pedirles perdón si en algún momento sintieron que nos equivocamos”, dijo con el paro anunciado de los próximos miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de marzo. Y con el comienzo de clases en su totalidad (dado que hay docentes que no adhieren a la medida) finalmente estipulado a la fuerza para el lunes 11 de marzo.
“En este camino no están solos, estamos haciendo todo para acompañarlos. Donde daba lo mismo ir a trabajar que no hacerlo, empezamos apremiar el presentismo para reconocer al que cumple y da el ejemplo”, continuó la gobernadora.
"La escuela pública tiene que ser una esperanza de ascenso social. Ustedes se vieron perjudicados por un conflicto con los gremios que todavía no resolvimos. Quiero pedirles perdón si en algún momento sintieron que nos equivocamos", dijo Vidal con tono serio.
La sutil forma de criticar a quienes hoy representan el principal foco de resistencia a las políticas de su gobierno, hizo posible que en el recinto no abundaran los silbidos o abucheos, situación que sí se pudo ver en reiteradas ocasiones en la apertura de sesiones ordinarias que realizó el presidente Mauricio Macri horas antes en el Congreso Nacional.
“Queremos recuperar la educación pública, que sea una herramienta que iguale las oportunidades y que a la vez impulse a nuestros chicos a superarse. La escuela pública es un puente y un lugar de esperanza para el ascenso social. En este camino, el trabajo que realizan los docentes es fundamental. A todos ellos les quiero hablar”, expresó Vidal.
Otras frases que quedaron del discurso de Vidal:
“Hace tres años en este mismo lugar les dije que la Provincia dolía y les prometí un cambio profundo”.
“Cambió una forma de gobernar que duró décadas. Cambió un sistema plagado de privilegios para los tres poderes de gobierno, donde siempre ganaba la política y nunca los ciudadanos”.
“Hoy hay un Gobierno que se hace cargo, que da la cara, que no le echa la culpa a otros, que no defiende privilegios y que pone como prioridad a los bonaerenses”.
“Sancionaron muchas leyes que eran impensadas hace solo tres años, como la Ley de Paridad de Género y la que pone fin a las reelecciones indefinidas”.
“Espero que este año nos acompañen con el nuevo Código Procesal Penal para lograr que la víctima sea escuchada en todo el proceso y reducir la cantidad de apelaciones que puede hacer un delincuente para seguir libre a pesar de tener condena”.
“Vamos a seguir reclamando por lo que falta que es la actualización del Fondo del Conurbano".
“El mes pasado terminé de recorrer por segunda vez los 135 municipios de la Provincia como Gobernadora. En cada lugar donde quisieron recibirme, me reuní con el intendente en su despacho, sin mirar si era de mi partido o no”.
“Detectamos que 50 mil chicos no tenían su DNI. Sí, estaban en las escuelas públicas y no tenían DNI. A todos ellos los estamos yendo a buscar, escuela por escuela, para que puedan tenerlo”.
“En los comedores escolares donde los chicos recibían platos que no garantizaban su crecimiento por $6,30, aumentamos 246 % los montos y ahora comen carne, frutas y verduras”.
“Impulsamos una transformación histórica que cambie para siempre la educación pública en la Provincia”.
“Los desafíos que planteamos en educación tienen como prioridad que los chicos puedan salir de la escuela preparados para elegir”.
“Defender lo público no es un discurso, una marcha, una remera o un escrache. Es haber sostenido un Estado que estaba quebrado”.
“Defender lo público es demostrar con hechos que la política de derechos humanos es de todos”.
“Somos el Gobierno que más ha invertido en espacios de la memoria y que le dio por primera vez una sede propia a Las Abuelas de Plaza Mayo en la Plata”.
“En 2016 les hablé de implementar el SAME y que llegue a toda la Provincia. Muchos dijeron que era imposible. Hoy el SAME funciona en 93 municipios y va a funcionar en los 135”.
“En estos años se mejoraron 38 guardias provinciales, 5 guardias municipales y para este año vamos se va terminar con todas las guardias provinciales renovadas y 9 municipales”.
“Desde el 10 de diciembre de 2015 la seguridad es una prioridad. No importa cuántas peleas haya que dar. No importa cuántas mafias haya que enfrentar. No importa si esto era como decían muchos “el sistema” que funcionaba en la Provincia”.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.