06/12/2018 | Noticias | Deportes

En España usan diccionario para entender el lenguaje de la final entre River y Boca

Xeneizes, millonarios, barras bravas, son algunas de las palabras que OK Diario debió investigar.


Aunque parezca un idioma universal, el fútbol tiene su lenguaje y varía en cada país. Así lo entendieron en España, lugar en donde se disputará la final de la Copa Libertadores y en el que decidieron crear un "diccionario" para entender la jerga que se maneja en lo que respecta al cruce de los dos equipos más grandes de Argentina, informó Infobae.

Xeneizes, millonarios, barras bravas, son algunas de las palabras que OK Diario debió investigar y aprender para cubrir este evento de tamaña trascendencia. Boca Juniors y River Plate se enfrentarán este domingo a partir de las 20:30 (hora local) en el Santiago Bernabéu, agregó el portal.

Uno por uno, los términos que se explican en España según Infobae:

Con respecto a la palabra "Superclásico" entendieron que esa es la manera en la que se denomina al enfrentamiento entre ambos equipos, que son los más populares de la Argentina y que tienen una historia particular y cargada de emociones a través de sus más de cien años de historia.

Xeneizes y Millonarios: el medio detalló cómo surgieron ambos apodos, siendo el primero el correspondiente a Boca Juniors y cuyo significado  remite a los genoveses, origen del que eran la mayoría de los hinchas que fundaron el club. A River Plate lo vincularon con los Millonarios, tras informar que "fue uno de los primeros equipos que destinó más dinero a fichar cuando el fútbol empezó a hacerse profesional", además de destacar que el estadio está situado en uno de los barrios de "mayor poder adquisitivo".

Gallinas y Riber: Después de empaparse de todo lo que rodea a la Superfinal, OK Diario también hizo hincapié en otros dos términos referidos a situaciones históricas para River Plate.

Para la primera palabra le encontraron tres significados: Por la "expresión de 'poner huevos', por el color del animal y por lo que sucedió en la final de la Copa Libertadores de 1966 contra Peñarol, en la que el equipo ganaba por 2-0, los uruguayos se lo dieron vuelta 2-4 y al llegar a Argentina, los recibieron con una gallina sobre el campo.

Para la segunda, y mucho más cerca en la historia, es una palabra con la que los hinchas rivales le hacen recordar al club de Nuñez su paso por la B Nacional en 2011. "Uno de los momentos más amargos en la historia del River, uno de los clubes más laureados de Sudamérica".

La Bombonera y el Monumental también pertenecen al diccionario para entender el Superclásico, ya que para el mundo, estos estadios son conocidos como el Alberto J. Armando y el Antonio Vespucio Liberti, dos de los más grandes de Argentina.

Finalmente el término "barras bravas", que en el Viejo Continente suelen mencionarlos como "ultras" o "hooligans". En Madrid entienden que son los grupos más violentos y por eso llevaron a cabo un gran operativo de seguridad tanto en los alrededores como en el Santiago Bernabéu de cara al 9 de diciembre.

"La Doce", a los que denominaron como "el grupo de aficionados más controvertido del club", y "Los Borrachos del Tablón", de los que algunos de sus miembros "son los señalados como responsables de los incidentes".


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar tras su primer Mundial de Ciclismo: “Estoy dentro de los mejores 20 del mundo, y eso es un gran paso”

31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.

La Región: Dolores y Maipú se unen para disputar un Torneo Interligas desde 2026

30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.