Ya hay acuerdo: la vuelta de la final de la Copa Libertadores entre Boca y River será en el estadio Santiago Bernabeu el próximo domingo 9 a las 20.30 (16.30 hora argentina). Por tanto, las dos grandes finales continentales de clubes de la temporada (el Metropolitano acogerá la próxima final de la Copa de Europa) tendrán por lo tanto la misma sede: Madrid. Ya han dado su visto bueno la CONMEBOL, la RFEF, la FIFA y también el Real Madrid.
Según informó el diario español As, sólo falta el visto bueno del Gobierno a través del Consejo Superior de Deportes, pero esto sólo es una formalidad. El CSD remitirá el expediente al Ministerio de Exteriores, como marca la Ley del Deporte, y el Gobierno español autorizará el partido probablemente en la mañana de mañana viernes 30.
La FIFA reclamó en la mañana de este jueves a la Federación Española de Fútbol para que sacara del apuro a la Confederación Sudamericana, que no era capaz de llegar a ningún acuerdo con los clubes. Tras rechazar los escenarios de Asunción, Doha y Miami, finalmente llegó la idea de traer el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores a España.
Tras varias llamadas al más alto nivel en las que intervino incluso el presidente argentino, Mauricio Macri, expresidente de Boca, los dos clubes aceptaron la propuesta para jugar en el estadio del Real Madrid, que puso el estadio madrileño a disposición de la FIFA tras las gestiones de Luis Rubiales.
El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, ha dado las gracias a Rubiales por su mediación, al tiempo que el de la FIFA, Gianni Infantino, ha confirmado que acudirá el fin de semana del 'puente de la Concepción' a Madrid para presenciar el partido final de la Libertadores.
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.