17/11/2018 | Noticias | Deportes

Premian en Alemania un proyecto argentino de fútbol en contra del racismo y la xenofobia

El dolorense Guillermo Ibarra participa del grupo que lleva adelante “No es juego”, la muestra sobre fútbol y Holocausto.


El fútbol no es sólo un juego. También es una buena manera de promover la reflexión sobre males de la sociedad como el racismo o la xenofobia. La Federación Alemana de Fútbol decidió premiar un proyecto educativo argentino que habla del fútbol y el Holocausto, un proyecto que ideó Leonardo Albajari y en el que trabajó el dolorense Guillermo Ibarra, junto con  Gustavo Asmus y German Roitbarg. Este sábado, en Dortmund, parte del equipo recibirá el premio Julio Hirsch en honor al primer futbolista judío que integró la selección alemana de fútbol.

 “No es un juego” busca mostrar “cómo se utilizó, se vivió y victimizó el futbol entre el año 33 y el 45 en la Alemania nazi”, explica Ibarra.  Así se narran “historias de futbolistas judíos, de futbolistas que no eran judíos, pero combatían al nazismo, de cómo se jugaba al futbol en los campos de concentración y en los campos de trabajo”. En el proceso de investigación encontraron 45 historias de este tipo pero en la muestra que armaron finalmente se narran 11. Ya han recorrido diversas ciudades de la Argentina y tienen previstas otras presentaciones para los meses de diciembre y enero. Una de las alternativas es que el año próximo se presenten en Dolores.

LA ARGENTINA DE HOY

La idea de los creadores de “No es un juego”, explica Ibarra, es llevar adelante “un proyecto educativo que se pueda utilizar para concientizar sobre lo que fue el racismo, la xenofobia, la homofobia, la persecución a las minorías, la falta de tolerancia y compararlo con la Argentina de hoy”.

Es que muchas de estas cuestiones están presentes en las canchas de nuestro país: “vas a la cancha y encontrás a los de River cantándoles a los de Boca contra Bolivia y Paraguay para discriminar, cantando que son todos putos”. Esto también permite remontarse a “cómo se utilizó el Mundial 78 en la Argentina, y en la Guerra de Malvinas durante España 82”.  

Por todo eso, relata Ibarra, “la Federación Alemana de Fútbol nos dio un premio honorífico, el Julio Hirsch, quien fue el primer futbolista judío de la selección alemana, combatió para esta nación en la Primera Guerra Mundial, donde recibió medalla de hierro, y en la Segunda Guerra Mundial lo mataron por judío”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.