25/10/2018 | Noticias | Deportes

Tras más de 17 horas de debate, discusiones y peleas se aprobó el Presupuesto 2019 en Diputados

En la madrugada la Cámara de Diputados le dio media sanción al Presupuesto 2019 y ahora la norma llegará al Senado, en donde el Gobierno espera que tenga su aprobación final. Qué recortes implica. Los detalles.


Diputados aprobó por 138 votos a favor y 103 en contra, con 8 abstenciones y 7 ausentes, la media sanción de la llamada "ley de leyes": el Presupuesto 2019 que ahora pasará al Senado.

De esta manera, Cambiemos se anotó así una victoria y logró su objetivo de tener la media sanción antes de este viernes, cuando el Fondo Monetario Internacional dará la aprobación final al nuevo acuerdo firmado con la Argentina. La otra meta del Ejecutivo es obtener la sanción final antes del 30 de noviembre, cuando comenzará el G20. Son optimistas, ya que consideran que vienen negociando en tándem con el Senado y el apoyo de Miguel Ángel Pichetto es clave para que el bloque de peronistas que responden a los gobernadores acompañen al Gobierno.

La jornada de ayer miércoles estuvo marcada por la violencia afuera y dentro del recinto. El momento de más incertidumbre fue cerca de las 15.00, cuando Leonardo Grosso y Lucila de Ponti, del Movimiento Evita, irrumpieron en el debate para pedir que se frenara por los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, que se habían desatado casi media hora antes. No faltaron gritos, insultos y empujones entre los legisladores.

Ante la negativa del diputado Luis Pastori de ceder la palabra para que el Frente para la Victoria hiciera una interrupción y pedir que se levantara la sesión, el clima se tensó con los principales referentes de Cambiemos: Emilio Monzó y Nicolás Massot. Al primero lo abordaron en su escritorio, mostrándole videos y fotos de la gente herida y detenida. Quiso dos veces ordenar al cuerpo, pero fue imposible y debió llamar dos veces a un cuarto intermedio.

Por su parte, el presidente del PRO tuvo un enfrentamiento con Leopoldo Moreau y Daniel Filmus. En la vorágine de insultos, Moreau le espetó a Massot una relación entre la "represión de la calle" y su familia, lo que el hombre de Cambiemos no soportó. Desde el FpV afirmaron que Massot "lo invitó afuera a pelear" a Moreau, pero el diputado negó que haya existido tal ofrecimiento. El "careo" con Filmus ocurrió cuando el ex ministro quiso defender a Moreau. Ambos debieron ser separados por sus compañeros de bloque.

La diputada Victoria Donda también se hizo notar al ingresar al recinto con una gigantografía de la titular del FMI, Christine Lagarde, con la banda presidencial de la Argentina, que colocó en el frente del recinto y tampoco faltaron las banderas de Estados Unidos en el escritorio del presidente del cuerpo... 

LAS CLAVES DEL PRESUPUESTO

Uno de los puntos salientes de la norma es que proyectaron un dólar promedio a USD 40,10, un crecimiento económico (PBI) negativo de -0,5% y una inflación del 23%. Además, el gasto primario insumirá $3.431.746 millones para atender las necesidades del Estado. De ese total, la administración gubernamental se lleva el 4,9%, los servicios de defensa y seguridad, el 5,5%; los servicios sociales, el 77%; los servicios económicos, el 12,5% y los servicios de la deuda pública, el 0,2%. La asignación para las prestaciones previsionales (ANSES) es de $1.437.859 millones e incluye la liquidación de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

El tema de la transferencia de los subsidios al transporte urbano de la Nación a las provincias fue muy discutido y se terminó de resolver el martes en el dictamen.  Se creará un fondo de $6.500 millones "destinado a asistir en la transición" y "evitar saltos" en las tarifas. La distribución estará a cargo del Ministerio de Transporte: 5 mil millones será de forma automática y los restantes 1500 millones será teniendo en cuenta los desajustes que presenten ciertos municipios.

En las retenciones, se reduce del 33% al 30% del tope de derechos de exportación a la soja; se mantiene el 12% para el resto de los productos. El plazo se mantiene hasta el 31 de diciembre del 2020.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar tras su primer Mundial de Ciclismo: “Estoy dentro de los mejores 20 del mundo, y eso es un gran paso”

31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.

La Región: Dolores y Maipú se unen para disputar un Torneo Interligas desde 2026

30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.