En Argentina se realizan diversos feriados por conmemoración o celebración de fechas destacadas para el país, representan días de descanso y reflexión. Algunos con la posibilidad de trasladarse para hacer un feriado puente y fomentar el turismo, y otros, en cambio, quedan fijos e inamovibles, como lo es el 17 de agosto.
Qué se celebra hoy 17 de agosto
En Argentina, el 17 de agosto es un día feriado nacional que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín,héroe máximo de la gesta independentista sudamericana. Esta fecha marca el aniversario de su muerte en 1850 en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer, a los 72 años.
Las principales hazañas que San Martín hizo por la Patria
José de San Martín es venerado como el Padre de la Patria y el Libertador de Argentina, Chile y Perú. Su legado trasciende fronteras y su figura es un símbolo de la lucha por la emancipación de la dominación española en el continente americano. El 17 de agosto es una jornada de profunda reverencia y homenaje a su memoria.
En esta fecha, los argentinos rinden homenaje al estratega militar que lideró el Cruce de los Andes en 1817, una de las hazañas más audaces de la historia. Con su Ejército de los Andes, San Martín liberó primero a Chile de la corona española y luego extendió la revolución hacia el Perú, lo que consolidó la independencia de estas naciones vecinas.
También fue el creador del Regimiento de Granaderos a Caballo, en 1812, que fue una fuerza militar clave en la lucha por la independencia argentina. Esta unidad de élite se convirtió en el núcleo de las fuerzas patriotas y jugó un papel protagónico en numerosas batallas decisivas.
En 1814, San Martín fue nombrado Gobernador Intendente de la provincia de Cuyo, desde donde comenzó a organizar y entrenar al Ejército de los Andes. Durante su gestión, impulsó importantes reformas educativas, fomentó la producción agrícola y ganadera, y promovió la libertad de cultos. Estos avances sentaron las bases para el desarrollo económico y social de la región.
San Martín también tuvo una faceta destacada como estadista y diplomático. En 1822, tras liberar al Perú, renunció a todas sus atribuciones militares y políticas, demostrando su desapego al poder personal. Este gesto reflejaba su convicción de que los nuevos países debían construir sus propias instituciones democráticas sin la tutela de caudillos.
Qué le pasó a San Martín
José de San Martín vivió sus últimos años en el exilio voluntario, lejos de las naciones que ayudó a liberar. Después de renunciar a todos sus cargos políticos y militares en 1822, partió rumbo a Europa en 1824, instalándose inicialmente en Inglaterra.
En 1829, se trasladó a Bruselas, Bélgica, donde vivió con suma austeridad y apartado de la vida pública. A pesar de las difíciles condiciones económicas, rechazó cualquier tipo de ayuda financiera de los gobiernos americanos, prefiriendo ganarse la vida con trabajos manuales humildes.
Fallecimiento
El Libertador falleció el 17 de agosto de 1850 en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer, a la edad de 72 años. Sus restos mortales fueron repatriados a la Argentina recién en 1880, siendo enterrados con honores de héroe en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde actualmente descansan en un mausoleo especialmente erigido y rodeado de Granaderos.
14 de noviembre. El hecho ocurrió ayer en una vivienda ubicada en la calle Necochea al 800 y los delincuentes fueron aprehendidos el mismo día. La víctima sufrió lesiones tras golpeada en la cabeza con una arma de fuego.
14 de noviembre. El cuerpo de Matías Goñi, de 42 años de edad, fue hallado en su oficina del paseo comercial del exclusivo barrio privado. La Justicia intenta determinar si se trató de un suicidio, la principal hipótesis que se maneja.
14 de noviembre. En el documental que Netflix estrenó ayer, los jóvenes sentenciados por el asesinato del estudiante de 18 años en Villa Gesell contaron detalles de cómo vivieron el proceso y cómo afrontan sus días tras las rejas.
13 de noviembre. La víctima, una mujer de 37 años residente en Mar del Tuyú, había denunciado a su ex pareja por golpearla y ocasionarle una lesión en el oído durante una discusión ocurrida en julio pasado.
13 de noviembre. Más de veinte comercios a lo largo de todo el distrito ofrecerán hoy desde las 19:00 rebajas de hasta el 50% y combos familiares a precios especiales. Además, en algunos puntos de venta, habrá degustaciones gratuitas, sorteos y presentación de nuevos sabores.
13 de noviembre. El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el valor de octubre fue del 2,3%, por lo cual la inflación acumula un incremento del 24,8% en los primeros 10 meses de 2025.
12 de noviembre. Hay una gran cantidad de reclamos contra MPV Construcciones. ENTRELINEAS.info habló con algunos de los damnificados, con la OMIC y con el titular de la empresa, que culpó a la situación económica y manifestó su decisión de seguir adelante y solucionar los problemas.