Un homenaje con historia
Cada 11 de junio, Argentina celebra el Día Nacional del Vecino, una fecha pensada para reconocer el rol clave de la vida comunitaria y promover valores como la solidaridad, el respeto y el compromiso barrial.
Pero esta conmemoración no nació de un decreto frío, sino de la voluntad de un ciudadano comprometido: Romeo Raffo Bontá, vecino ejemplar de Villa del Parque, en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Quién fue Romeo Raffo Bontá?
Fue presidente de la Asociación Vecinal de Villa del Parque y un apasionado por mejorar la calidad de vida en su barrio. Organizó campañas, generó espacios de encuentro y promovió el trabajo en conjunto entre vecinos.
En 1946 propuso crear una fecha especial para honrar ese espíritu colectivo, y eligió el 11 de junio por una razón simbólica: ese día se recuerda la segunda fundación de Buenos Aires, en 1580, por Juan de Garay.
De iniciativa vecinal a efeméride oficial
Aunque Romeo falleció en 1954, su legado siguió creciendo. En 1959, la municipalidad porteña tomó su propuesta y la institucionalizó. Y en 1990, la jornada fue oficializada como “Día del Vecino Participativo”, reflejando su espíritu de compromiso cívico.
Más que una efeméride: una oportunidad
El Día del Vecino busca mucho más que un saludo formal. Es una invitación a recuperar valores esenciales para la convivencia:
• Respeto
• Solidaridad
• Justicia social
• Responsabilidad
• Inclusión
También es una oportunidad para fortalecer el lazo entre los ciudadanos y el Estado, promoviendo la participación activa y el cuidado de los espacios públicos.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.