Aerolíneas Argentinas continúa con su estrategia de reducción de costos para sostener el equilibrio financiero alcanzado en 2024, el primero con resultado positivo desde su estatización. En esta nueva etapa, la empresa anunció que se cerrarán 19 de las 21 oficinas comerciales que la empresa posee en distintas ciudades del país.
La empresa estatal argumentó la decisión del cierre se debe al “cambio en los hábitos de consumo hizo que la venta presencial signifique hoy apenas el 1% del total de los tickets emitidos, por lo que las sucursales físicas ya no son un rasgo común en la industria. Hoy, el principal canal de venta directa es la web. Por ese motivo, hace más de un año que Aerolíneas decidió reducir esta modalidad de atención fuera de los aeropuertos”.
Las oficinas que dejarán de funcionar antes de fin de abril son las que están ubicadas en Bahía Blanca, Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes. En tanto, hay otras dos que cerrerán el 30 de mayor: Mar del Plata y Tucumán.
Desde la aerolínea de bandera confirmaron al portal 0223 el inminente cierre de la oficina ubicada en Moreno entre Santa Fe y Santiago del Estero, en pleno centro de “La Feliz”, y señalaron que sólo las sucursales de Córdoba y Mendoza se mantendrán abiertas.
La empresa aseguró que el personal que actualmente trabaja en las oficinas comerciales, incluida la de Mar del Plata, “será trasladado a los aeropuertos locales para reforzar los puestos operativos y seguir ofreciendo atención comercial a los pasajeros de la compañía”.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.
25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.
25 de julio. Ya están en funcionamiento 10,6 kilómetros de doble mano entre Villa Gesell y Mar de las Pampas. La obra completa conectará 72 km hasta la laguna de Mar Chiquita, con impacto directo en el turismo y la seguridad vial.
25 de julio. Alexis Intruvini y Orlando Lestegas estaban de vacaciones en Salvador de Bahía cuando dejaron de comunicarse con su familia. Ayer hicieron un breve llamado que no apaciguó del todo la preocupación, por lo que la denuncia sigue su curso.
24 de julio. El rodado, que pertenece a una empresa de Lezama y transportaba piedra partida para la construcción, volcó y terminó en una zanja. El conductor quedó atrapado en la cabina y debió ser rescatado.
24 de julio. Ocurrió en las afueras de La Plata. Algunos compañeros señalaron que, en el último tiempo, el joven había estado más retraído y que se mostraba estresado por las exigencias del trabajo.
24 de julio. Víctor Herrera tenía 56 años y trabajaba en el Hospital de Niños. Murió tras ser embestido por un camión con acoplado en Los Hornos. El conductor escapó y es intensamente buscado.
23 de julio. La Agencia Nacional de Discapacidad está realizando auditorías, pero muchas familias del Partido de La Costa no recibieron las citaciones por errores administrativos del organismo dependiente del gobierno nacional. La Municipalidad brinda asesoramiento y gestiona reclamos.