22/04/2025 | Noticias | Sociedad

Francisco Echarren: “A partir del 30 de abril no van a existir más las cooperativas en Castelli”

El intendente admitió que “me duele muchísimo porque siento que es un retroceso” y culpó a la “motosierra” de Javier Milei: “Estamos gastando $ 100 millones por mes y nos dejaron solos, no las podemos sostener más”, explicó.


"Las cooperativas de Castelli van a seguir cueste lo que cueste. Nos vamos a ir juntos de la gestión”, había dicho Francisco Echarren, el intendente de Castelli, el 1º de marzo de 2024. Sin embargo, poco más un año después, anunció el cierre de las cooperativas de trabajo que venían funcionando en el distrito desde hace 12 años. “Las sostuvimos hasta donde pudimos”, explicó el jefe comunal, quien expresó que es una decisión que tomó “con todo el dolor del alma, con angustia y con el enojo que me genera, porque uno avisó…”.

Los dichos de Echarren aluden a la “motosierra” del presidente Javier Milei y que significan “menos salud, menos educación, menos trabajo. Algunos vecinos que circunstancialmente iban en otras listas decían que uno metía miedo, que eran mentiras… El propio presidente sale a decir que hizo el mayor ajuste de la historia y el ajuste es esto...”

A veces hay que tomar decisiones que no son gratas, pero yo voy a cuidar a Castelli por sobre todas las cosas. Me duele muchísimo porque siento que es un retroceso y lo lamento en el alma porque las cooperativas las creamos nosotros (y las sostuvimos) aún en tiempos de Macri y Vidal. Pero también tengo la conciencia tranquila porque lo advertimos y las sostuvimos hasta donde pudimos”, expuso y puso como ejemplo que “hemos puesto a la venta lotes para sostener durante este tiempo a las cooperativas”.

En una entrevista con Canal 4 de Castelli, el intendente que gobierna desde 2011 admitió que “jamás me tocó tener que explicar algo así” y aseveró: “Quiero contextualizar para que la gente entienda: este es un programa nacional y el último depósito es de octubre de 2023. Desde que entró este presidente cortó absolutamente todo. Muchos intendentes decidieron dar de baja los programas de cooperativas en marzo de 2024, obviamente porque se quedaron sin financiamiento…”.

Echarren contó que “estamos gastando $ 100 millones por mes y nos dejaron solos, y no lo podemos sostener más. Hoy en el Municipio hay alrededor de 260 vecinos que están trabajando. Vamos a poner la cara y vamos a hablar con cada uno de ellos: a partir del 30 de abril no van a existir más las  cooperativas en Castelli simplemente porque no las podemos sostener, no porque dejamos de creer en ellas ni porque no queramos darle trabajo a la gente”.

El alcalde castellense destacó que “las cooperativas de trabajo han sido una de las mejores cosas que ha tenido nuestra gestión. A través de ellas se han hecho muchas obras, como el mantenimiento de Castelli, el corte de pasto, los espacios públicos, también hay cooperativistas que trabajan en muchas dependencias”. 

Más allá cierre de las cooperativas Echarren adelantó que “algunos cooperativistas van a ser absorbidos por el Municipio porque cumplen tareas, por ejemplo, en la planta de reciclado y no la podemos cerrar para volver a tener un basural a cielo abierto. Hay algunos servicios que vamos a sostener con alguna figura dentro del Municipio”. 

Esta decisión, según argumentó el intendente de Castelli, se inscribe en un contexto de pérdida de ingresos por coparticipación. “El mes pasado Castelli recibió $ 120 millones menos porque cayó la recaudación a nivel nacional, y es algo que le pasó a todos los municipios”, indicó antes de anticipar que el cierre de las cooperativas “lo va a sufrir de lleno el comercio local, esto lo he dicho hasta el hartazgo. Por más que abran 14 horas el negocio, si la gente no tiene dinero no va a comprar… Estos $ 100 millones eran de gente que gastaba su sueldo en Castelli”.

El cierre de las cooperativas no será el único aspecto que se verá afectado, afirmó Echarren. El jefe comunal mencionó cuestiones de salud y de obra municipal que “estamos reformulando. Van a ver que la obra municipal también va a discontinuarse porque nuestra prioridad ahora va a ser casi exclusivamente estar al lado de los vecinos y de los trabajadores municipales para ayudarlos en lo que podamos. Lamentablemente lo otro va a tener que esperar, y lo digo con tristeza”

Por último, el intendente de 45 años realizó un llamado a toda la comunidad. “Les pido que me ayuden a defender a Castelli. Estamos en un momento donde todos tenemos dificultades, y en esta situación tenemos que estar más unidos que nunca. Es el momento para dejar de lado las ideologías políticas. Milei sacó el 60% en Castelli, es decir que 6 de cada 10 vecinos votaron esto, y muchos esperaban una casa o eran cooperativistas... Bueno, ya está, de acá para adelante a defender Castelli todos juntos porque si no las consecuencias van a ser aún peores”, dijo en Canal 4.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.