El Gobierno nacional confirmó las fechas de inscripción para las distintas líneas de las Becas Progresar 2025, el programa que brinda ayuda económica a estudiantes de distintos niveles.
En este marco, el Ministerio de Capital Humano informó en el Boletín Oficial las fechas límite de inscripción para cada categoría como también los requisitos que deben cumplir los postulantes y los motivos por los cuales puede ser dado de baja el beneficio.
Cabe recordar que las Becas Progresar tienen distintas categorías y cada una de ellas tiene un esquema distinto:
-Finalización de la educación obligatoria (Secundaria): hasta el jueves 10 de abril.
-Fomento de la educación superior: 31 de marzo al 20 de abril.
-Progresar Enfermería: 31 de marzo al 20 de abril.
-Progresar Trabajo: 21 de abril al 30 de noviembre.
Muchas personas ya se inscribieron en el programa correspondientes a los estudiantes de secundaria, y tienen tiempo hasta el próximo 10 de abril. Originalmente, se había informado que la fecha límite era el 30 de marzo, aunque ese plazo se extendió.
Motivos por los que se puede dar de baja la Beca Progresar
-Vencimiento del período por el cual fue otorgada.
-Fallecimiento del becario.
-Renuncia a la beca.
-Modificación de las causas que justificaron su otorgamiento.
-Recibir otra beca educativa similar otorgada por la Secretaría de Educación.
-Pérdida de la condición de alumno regular.
-Incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en el Reglamento Progresar.
-Falsificación u omisión de información en los procesos de selección o después de otorgada la beca.
Paso a paso, cómo anotarse en las Becas Progresar 2025
-Ingresar a la plataforma Progresar.
-En caso de que sea la primera vez, crear su usuario. Si ya tienen cuenta, iniciar sesión.
-Seleccionar la beca que corresponda.
-Llenar el formulario de datos personales, encuesta y datos académicos.
-Esperar que sean publicados los resultados de la solicitud.
Requisitos para anotarse
-Ser argentino o contar con residencia argentina: en caso de ser un extranjero, debe tener un mínimo de dos años de residencia legal en el país y tener su Documento Nacional de Identidad (DNI).
-Debe ser alumno regular: alguna institución educativa debe tenerlo como alumno regular.
-Debe tener entre 14 y 16 años: si se trata de la beca para estudios secundarios, debe cumplir ese rango de edad. En caso de que haya hijos menores a 18 años que vivan en hogares monoparentales, la edad se extiende a los 35 años. No hay límite de edad para las personas trans, de pueblos originarios, con discapacidad, refugiadas y afrodescendientes/afroargentinas.
-Debe tener hasta 30 años: en caso de que sea para estudios avanzados, el límite es el mencionado. Sin embargo, no hay barrera etarea para los estudiantes de enfermería.
-Los ingresos de su grupo familiar no deben superar tres veces al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.