El gobierno nacional oficializó este miércoles un incremento del 2,4% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000. Esta medida de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fue formalizada a través de las resoluciones 179/2025 y 231/2025, publicadas en el Boletín Oficial.
Conforme al esquema dispuesto por la administración de Javier Milei, que se basa en el Índice de Precios al Consumidor, los jubilados que perciben el haber más bajo cobrarán $ 285.820,63, dado que en febrero la inflación fue del 2,4%. Con el refuerzo económico, la cifra ascenderá a $ 355.820,63. En tanto, la jubilación máxima se fijó en $ 1.923.302,29.
Por su parte, la Prestación Básica Universal (PBU) pasará a ser de $ 130.749,89, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $ 228.656,50.
En cuanto al bono, si los haberes son mayores que el mínimo garantizado, el ajuste se realizará para completar el monto hasta alcanzar el tope del haber mínimo más el adicional, según informó la Agencia DIB. El refuerzo económico también se extenderá también para los titulares de la PUAM; pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más.
El índice de inflación acumulado en los últimos 12 meses, que alcanzó 66,9%, fue el más bajo registrado desde junio de 2022. Sin embargo, los aumentos de los haberes previsionales siguen estando por debajo de la inflación, lo que genera una pérdida real de poder adquisitivo para los sectores más vulnerables de la población.
Cuándo cobrarán en abril los jubilados de la mínima
Documentos finalizados en 0: a partir del 9 de abril.
Documentos finalizados en 1: a partir del 10 de abril.
Documentos finalizados en 2: a partir del 11 de abril.
Documentos finalizados en 3: a partir del 14 de abril.
Documentos finalizados en 4: a partir del 15 de abril.
Documentos finalizados en 5: a partir del 15 de abril.
Documentos finalizados en 6: a partir del 16 de abril.
Documentos finalizados en 7: a partir del 21 de abril.
Documentos finalizados en 8: a partir del 22 de abril.
Documentos finalizados en 9: a partir del 23 de abril.
27 de noviembre. ¿Por qué hay tantas casas en venta en Dolores? ¿Cuál es la situación de quienes necesitan alquilar? Una mirada sobre el mercado inmobiliario dolorense y de la Región.
27 de noviembre. La iniciativa, que busca optimizar recorridos y ubicar accesos clave del distrito, contempla la instalación de carteles indicadores hacia escuelas, parajes, rutas y localidades de la Región.
27 de noviembre. Sucedió ayer a la noche, en el kilómetro 321, a la altura de Las Toninas. La víctima fatal, cuyo identidad no pudo ser establecida aún, es un hombre de aproximadamente 50 años.
27 de noviembre. El gobierno nacional confirmó que la suba será del 2,34%. El bono para la mínima se mantiene en $ 70.000, como sucede desde marzo de 2024.
27 de noviembre. Leticia Lembi tenía de 33 años y era oriunda de Tres Arroyos. Estaba con familiares y amigos cuando se aproximó a una escalera en mal estado para tomarse una foto en la zona de Barranca de los Lobos, al sur de la ciudad.
26 de noviembre. La Comuna indicó que fue uno de los más concurridos del año, con niveles de ocupación en los diferentes tipos de alojamiento superior al 76% en todos los casos. El Parque Termal recibió un 65% más de visitantes que en noviembre de 2024.
26 de noviembre. Se trata de un grupo de residentes y empresarios de la exclusiva localidad del partido de Pinamar que busca brindar más seguridad. La iniciativa contempla estrictos controles de acceso, que incluyen escaneo de DNI a todos los que pretendan ingresar a Cariló.
26 de noviembre. El joven de 18 años había sido registrado por una cámara de seguridad cuando tiró al piso y le arrebató la cartera a una mujer que terminó lesionada. Fue detenido tras un allanamiento ordenado por la UFID Nº 11.