Un grupo de vecinos y empresarios de la localidad de Cariló, en el partido de Pinamar, están por presentar un ambicioso y polémico proyecto para implementar un estricto control de acceso y patrullaje. Uno de los puntos centrales de la iniciativa es el alambrado completo de Cariló, incluida (y sobre todo) la frontera sur de la localidad, que linda con Villa Gesell.
Según Pinamar Diario, “la propuesta fue elaborada en conjunto por empresarios, empresas de seguridad y residentes de Cariló, y su objetivo principal es ‘brindar más seguridad’ a la zona” y la presentación formal del proyecto ante las autoridades locales se realizaría en los próximos días.
Los puntos centrales del proyecto son: alambrar todo el frente que da a la Ruta Interbalnearia Nº 11 y la totalidad de la frontera con Villa Gesell; escanear documentos de identidad en todos los ingresos y accesos clásicos a Cariló (mecanismo s similar al que ya se utiliza en conocidos barrios privados de Pinamar y Costa Esmeralda); patrullaje 24/7 con móviles privados y vehículos 4×4, que recorrerán la zona durante todo el día.
El denominado “Programa Complementario de Seguridad Local” dejaría solo cuatro accesos al balneario: una sobre el límite de Cariló, otra en el ingreso desde Ostende, una tercera en el límite con Valeria del Mar y el acceso principal, por la calle Bunge.
El problema entre Cariló y Villa Gesell es de larga data, de acuerdo con el portal Data Clave, y suele recrudecer durante la temporada de verano, cuando desde Pinamar responsabilizan al distrito vecino por los hechos de inseguridad que ocurren puertas adentro.
Ya hubo otro intento de “separar” a Cariló de sus vecinos. En el año 2000, el responsable de Seguridad local, Armando Toniolli, propuso cercar esa localidad con un alambre olímpico y tres hilos de púas para evitar el avance de los delincuentes. La propuesta no cayó bien entre los vecinos. El entonces intendente Blas Altieri lo calificó como un proyecto “más adecuado para un country que para un municipio”.
26 de noviembre. La Comuna indicó que fue uno de los más concurridos del año, con niveles de ocupación en los diferentes tipos de alojamiento superior al 76% en todos los casos. El Parque Termal recibió un 65% más de visitantes que en noviembre de 2024.
26 de noviembre. El joven de 18 años había sido registrado por una cámara de seguridad cuando tiró al piso y le arrebató la cartera a una mujer que terminó lesionada. Fue detenido tras un allanamiento ordenado por la UFID Nº 11.
26 de noviembre. La principal teoría del fiscal apunta a una maniobra imprudente del conductor, que está internado en Mar Chiquita fuera de peligro y acusado del delito de homicidio culposo y lesiones culposas.
25 de noviembre. Diciembre tendrá dos feriados nacionales, aunque uno solo de ellos dar lugar a un fin de semana largo.
25 de noviembre. El inusual fenómeno meteorológico produjo un muerto, 34 heridos y cuantiosos daños materiales, constituyéndose en uno de los más destructivos que sufrió el país.
25 de noviembre. Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestaron satisfacción con los números en la Costa Atlántica y otros destinos turísticos regionales. Desde la Municipalidad de La Costa destacaron que fue el mejor noviembre desde 2021.
25 de noviembre. El intenso regreso turístico colapsó la Ruta 63 y desvió a cientos de autos hacia esa vía, generando malestar en los residentes del barrio, que reclaman medidas de seguridad y mantenimiento vial ante el incremento del tránsito.