Siete policías de Dolores irán a juicio en el mes de marzo acusados de “Violación a los deberes de funcionarios públicos, encubrimiento calificado, falsificación de documentos públicos, vejaciones y lesiones leves”, según lo indica la correspondiente cedula de notificación.
El hecho que se juzgará ocurrió en 2019, cuando el denunciante fue detenido acusado de “Resistencia a la autoridad”, causa en la que tiempo después quedó absuelto.
En ese contexto, el vecino denunció que fue brutalmente golpeado en la dependencia policial. Tras la denuncia, el fiscal interviniente comenzó una investigación y después de 6 años de instrucción la causa fue elevada a juicio.
De esta manera, el debate oral está programado para los días 10, 11 y 12 de marzo en el Juzgado Correccional Nº2 a cargo del Dr. Martínez Mollard.
09 de mayo. La Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, depende de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, es una carrera aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.
09 de mayo. Fue a raíz de un nuevo fracaso del Consejo del Salario, en el que el sector empresarial y los sindicatos no llegaran a un acuerdo. El primer incremento –retroactivo a abril– es de $ 6.218.
08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.
08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.
08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.